Web oficial de DESPACHO JURÍDICO TODO-DERECHO

https://www.todo-derecho.com/

martes, 20 de octubre de 2009

PREGUNTA 1

La parte procesal es la persona que interpone una pretensión ante el juez y a su vez la persona ante la que se interpone.

miércoles, 14 de octubre de 2009

PREGUNTAS 2

¿La solicitud de la oportuna autorización de residencia en nuestro país de un nacional ecuatoriano constituye una cuestión de Derecho Internacional privado?



Mi respuesta: A pesar de que existe un particular que es la persona nacional ecuatoriana y de que interviene un sujeto de derecho público, que sería en este caso el Estado Español u organismo público representativo de éste; la solicitud de la oportuna autorización de residencia en nuestro país no se trata de una cuestión de Derecho Internacional Privado, puesto que el Estado Español interviene en este supuesto ejerciendo su potestad de Imperium y no como persona privada.









PREGUNTAS 1

¿Cuál cree que es la función del Derecho Internacional Privado?


Mi respuesta es: La función del Derecho Internacional Privado trata de regular las relaciones internacionales privadas correspondientes a personas físicas y personas jurídicas.

Su concepción científica es la de en primer lugar identificar cuales son las relaciones privadas internas, en segundo lugar se deben identificar cuáles son los problemas del Derecho Internacional Privado y por último saber cual es la norma aplicable al caso concreto.

viernes, 9 de octubre de 2009

SUMISIÓN TÁCITA

La sumisión tácita se produce para la persona demandante por interponer la demanda ante un órgano jurisdiccional español y además se produce para la persona demandada por realizar, después de personarse, cualquier actuación distinta a la impugnación en tiempo y forma de la competencia judicial internacional.

SUMISIÓN EXPRESA

La sumisión expresa en el orden civil a los juzgados y tribunales extranjeros, no surtirá efecto si el demandante y el demandado (ambas partes) se someten tácitamente a los Juzgados españoles.

PREFERENCIA ORDEN CIVIL U ORDEN PENAL

Si de un mismo asunto planteado quiere conocer tanto un órgano del orden civil y por otro lado quiere conocer el mismo asunto el orden penal, en todo momento el orden penal tiene preferencia.

¿Hay alguien que lo quiera discutir?????





jueves, 8 de octubre de 2009

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

PRÁCTICA 1.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

SOBRE EL MANUAL “CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL POR JUAN ANTONIO ROBLES GARZÓN

07/10/2009

ALUMNA: ELISABET NATIVIDAD GUTIÉRREZ ALCALÁ. GRUPO C.CURSO 2009-2010



EN BASE AL PROGRAMA GENERAL DE LA ASIGNATURA DE PROCESAL DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

1. Programa de Derecho Procesal Civil.

1.1. La jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales Civiles………………………………………………………..(pág.41).
1.2. Las partes procesales……………………………………(pág.173)
1.3. El objeto del proceso…………………………………….(pág.239)
1.4. Preparación y prevención del proceso………………..(pág.275)
1.5. Las alegaciones………………………………………….(pág.255)
1.6. La prueba…………………………………………………(pág.295)
1.7. La terminación del proceso: la sentencia…………….(pág.329)
1.8. Los recursos y demás medios de impugnación……..(pág.371)
1.9. Los juicios declarativos ordinarios…………………….(pág.361)
1.10. Especialidades procedimentales de los juicios ordinarios y juicios especiales………………………………………..(pág.417)
1.11. El arbitraje y los juicios arbitrales……………………..(pág.655)
1.12. Las medidas cautelares………………………………..(pág.493)
1.13. La jurisdicción voluntaria: teoría general…………….(pág.503)
1.14. Proceso de ejecución…………………………………..(pág.645)




DERECHO PROCESAL CIVIL



TEMA 1: LA JURISDICCIÓN Y LA COMPETENCIA EN EL PROCESO CIVIL

Lección 1ª: La competencia judicial internacional:

1. Justificación y utilidad de una delimitación:
1.1. Imperialismo jurisdiccional (art. 21.1 LOPJ)………………………………………..(pág.21)
1.2. Eficacia jurídico procesal (inejecutabilidad de las resoluciones; ineficacia de cosa juzgada) (arts. 954 y ss. LEC 81)
1.3. Facilidad procesal para la prueba y la ejecución
2. Criterios de delimitación: art. 21 LOPJ
2.1. Convenios y Tratados
2.2. Los criterios establecidos en el art. 22 LOPJ……………………………………….(pág.146)
2.2.1. Los “fueros”: concepto y clasificación:
2.2.2. Comentario de los establecidos en la LOPJ
2.2.2.1. Para los procesos declarativos………………………………………..…(pag.116)
2.2.2.2. Para los procesos de ejecución………………………………………... (pag. 116)
2.2.2.3. Para la adopción de medidas cautelares
2.3. La inmunidad de jurisdicción y ejecución: concepto y efectos
3. Consecuencias de la falta de competencia judicial internacional……………………....(pág. 148)

Lección 2ª: El orden jurisdiccional civil:

1. Definición legal: art. 9 LOPJ –positiva y residual-………………………………………..(pág.63)
2. Excepciones:
2.1. La acción civil ex delicto………………………………………………………………..(pag.103)
2.2. Las cuestiones prejudiciales:
2.2.1. Concepto y clasificación
2.2.2. Incidencia de la cuestión prejudicial en el desarrollo del proceso civil y eficacia de lo resuelto:………………………………………………………………………………….(pág.349)
2.2.2.1. cuestiones prejudiciales penales………………………………………..(pág.352)
2.2.2.2. cuestiones prejudiciales no penales…………………………………….(pág.354)
2.2.2.2.1. administrativa y social…………………………………………………(pág.354)
2.2.2.2.2. civil………………………………………………………………………(pág.355)
2.2.2.2.3. constitucional…………………………………………………………..(pág.355)
2.2.2.2.4. comunitaria……………………………………………………………..(pág.356)
2.3. “Atribuciones civiles” de la organización militar……………………………………..(pág.83)
3. Efectos de la falta de jurisdicción por razón del objeto…………………………………..(pág.358)

Lección 3ª: Especialidades de la competencia y el reparto.

1. La competencia objetiva………………………………………………...…………………..(pág. 151).
1.1. Concepto y finalidad…………………………………………………………...………..(pág. 151).
1.2. Criterios de determinación………………………………………………………………(pág.151)
1.2.1. La materia…………………………………………………………………………..(pág.151).
1.2.2. La cuantía…………………………………………………………………………..(pág. 154).
1.2.3. Otros criterios: la persona del demandado
1.3. Efectos de la falta de competencia objetiva
2. La competencia funcional…………………………………………………………………....(pág. 170)
2.1. Concepto y finalidad……………………………………….…………………………….(pág. 170)
2.2. Determinación en el proceso civil…………………………………………..………….(pág. 170)
2.3. Efectos de la falta de competencia funcional…………………………………...…….(pág. 170)
3. La competencia territorial…………………………………………………………….……...(pág. 163)
3.1. Concepto y finalidad………………………………………………………………….….(pág. 163)
3.2. Los fueros de determinación…………………………………………………………...(pág. 166).
3.3. Efectos de la falta de competencia territorial………………………………………....(pág. 169)
4. El reparto de asuntos:………………………………………………………………………..(pág. 171)
4.1. Finalidad y criterios de reparto………………………………………………………....(pág. 171)
4.2. Efectos de la falta y de la irregularidad en el reparto ……………………………….(pág. 171)

Lección 4ª: Régimen procesal de la falta de estos presupuestos procesales.

1. De la falta de competencia judicial internacional:………………………………………..(pág. 143).
1.1. Apreciación de oficio: supuestos y mecanismos………………………….…………(pág. 143).
1.2. Apreciación a instancia de parte: mecanismos……………………….…….………..(pág. 143)
2. De la falta de competencia y de reparto………………………………….………………..(pág. 145)
2.1. De la falta de competencia objetiva y funcional:…………………………………..….(pág.145)
2.1.1. Apreciación de oficio: supuestos y mecanismo…………………………….….(pág. 145)
2.1.2. Apreciación a instancia de parte: mecanismo…………………………….……(pág.145).
2.2. De la falta de competencia territorial………………………………………………..….(pág.146)
2.2.1. Apreciación de oficio: supuestos y mecanismo……………………………..….(pág. 146)
2.2.2. Apreciación a instancia de parte: mecanismo…………………………….……(pág. 146).
2.3. De la diligencia de reparto…………………………………………………….………...(pág. 147)
2.3.1. Apreciación de oficio: supuestos y mecanismo………………………………...(pág.147)
2.3.2. Apreciación a instancia de parte: mecanismo……………………………….….(pág.147)


TEMA 2: LAS PARTES DEL PROCESO

Lección 1ª: Las partes procesales (I) Concepto y capacidades
1. Concepto de parte en el proceso civil……………………………………………………….(pág.173)
2. La capacidad de las partes:……………………………………………………..…….…….(pág. 174)
2.3.3. Para ser parte…………………………………………………...……………….….(pág.174)
2.3.4. Para comparecer en juicio……………………………………………..……….. (pág. 176).
2.3.5. De postulación……………………………………………………………………...(pág. 183)
2.3.6. Mecanismos de integración de la falta de capacidad de las partes….……...(pág.176).
3. Tratamiento procesal de la falta de capacidad de las partes…………………..…….….(pág.177).

Lección 2ª: Las partes en el proceso civil (II): La legitimación y la pluralidad de partes

1. La legitimación………………………………………………………………………..………(pág. 178)
1.1. Concepto………………………………………………………………………..………..(pág. 178).
1.2. Legitimación directa u ordinaria……………………………………..………………….(pág.179).
1.2.1. Originaria…………………………………………………………………..………..(pág. 179)
1.2.2. Derivada………………………………………………………………………..…...(pág.179)
1.3. Legitimación indirecta o extraordinaria…………………………………………..…….(pág.180)
1.4. Efectos y régimen procesal de la falta de legitimación……………..……………….(pág. 180).
2. Pluralidad de partes:…………….……………………………………………………………(pág. 191)
2.1. Litisconsorcio…………….……………………………………………………………….(pág. 191)
2.1.1. Concepto……………………………………………………………………………(pág. 191)
2.1.2. Clases:………………………………………………………………………………(pág. 194)
2.1.2.1. Activo, pasivo y mixto………………………………………………………(pág. 193)
2.1.2.2. Voluntario, necesario y cuasi-necesario………………..……………….(pág. 193).
2.1.3. Causas y efectos de la situación litisconsorcial………………………..………(pág. 195)
2.1.4. Régimen procesal de la falta de litisconsorcio…………………………………..(pág.196)
2.2. La intervención procesal……………………………………………………………..….(pág. 196)
2.2.1. Concepto………………….………………………………………………………..(pág. 196)
2.2.2. Clases de intervención: análisis de los posibles supuestos……………….….(pág. 197)
2.2.2.1. Voluntaria:…………………………………………………………….……..(pág. 197)
2.2.2.1.1. Concepto………………………………………………………….….(pág. 197)
2.2.2.1.2. Subclasificación: Simple y litisconsorcial……………………..…..(pág. 197)
2.2.2.2. Provocada:………………………………………………………………….(pág. 198).
2.2.2.2.1. Concepto y Subclasificación: ……………………………………...(pág. 198)
2.2.2.2.1.1. Por causa común………………………………………….(pág. 198)
2.2.2.2.1.2. La “llamada en causa del tercero pretendiente”……….(pág. 198)
2.2.2.2.1.3. La “Laudatio o nominatio auctoris”………………………(pág. 199)
2.2.2.2.1.4. La “llamada en garantía”………………………………….(pág. 199)
2.2.3. Mecanismos para hacer efectiva la intervención……………………………….(pág. 200)
2.2.4. Efectos de la intervención………………………………………………….…….(pág. 200).

Lección 3ª: Las partes en el proceso civil (III)

1. Cambio de partes: causas y efectos……………………………………………………..…(pág. 181)
2. Sucesión procesal: causas, efectos y mecanismos para hacerla efectiva………….…(pág. 181)
3. Cargas y deberes de las partes…………………………………………………………….(pág. 265).
3.1. Carga de la comparecencia………………………………………………………...….(pág. 265).
3.1.1. La incomparecencia del demandado: efectos………………………………….(pág. 265)
3.1.2. Supuestos en los que la incomparecencia o inactividad del actor tiene trascendencia procesal
3.2. Las costas procesales:……………………………………………………………….…(pág. 201).
3.2.1. El pago de las costas……………………………………………………………..(pág. 201).
3.2.2. La condena en costas………………………………………………………….…(pág. 203).
3.2.3. La tasación de costas………………………………………………………….…(pág. 205).
3.2.4. El derecho de justicia gratuita (recordatorio)…………………………………..(pág. 206).

TEMA 3: EL OBJETO DEL PROCESO

Lección 1ª: Concepto y delimitación del objeto del proceso

1. Concepto de “objeto”………………………………………………………………..………(pág. 239)
2. Relevancia y utilidad de la delimitación del objeto del proceso…………………..……(pág. 239)
3. Elementos identificadores del objeto……………………………………………….…….(pág. 240).
3.1. Los sujetos………………………………………………………………………..……..(pág. 240)
3.2. El “petitum”:……………………………………………………………………..……….(pág. 240).
3.2.1. Peticiones de declaración………………………………………………………..(pág.240)
3.2.1.1. Peticiones de mera declaración………………………………………….(pág.240)
3.2.1.2. Peticiones constitutivas…………………………………………………..(pág.240)
3.2.1.3. Peticiones de condena…………………………………………………..(pág.240)
3.2.2. Peticiones de ejecución…………………………………………………………(pág.240)
3.3. La “causa petendi”: concepto………………………………………………………..(pág.241)
3.3.1. Teorías para su identificación:………………………………………………..(pág.241)
3.3.1.1. Teoría de la sustanciación……………………………………………..(pág.241)
3.3.1.2. Teoría de la individualización…………………………………………..(pág.241)
3.3.2. Identificación atendiendo al tipo de pretensión:………………………………(pág.243)
3.3.2.1. Meramente declarativa…………………………………………………..(pág.243)
3.3.2.2. Constitutivas………………………………………………………………(pág.243)
3.3.2.3. De condena………………………………………………………………...(pág.243)

Lección 2ª: La determinación del procedimiento adecuado:

1. La norma general: la cuantía……………………………………………………………….(pág.151)
1.1. Valoración económica del objeto del proceso
1.2. Ámbito de aplicación de los procedimientos ordinarios en función de la cuantificación de la pretensión
2. Las normas especiales: la “materia objeto del proceso”……………………………….(pág.151)
2.1. Ámbito de aplicación de los procesos especiales en función de la materia…….(pág.151)
2.2. Ámbito de aplicación de los procesos ordinarios en función de la materia……..(pág.151)
3. La inadecuación del procedimiento………………………………………………………..(pág.160)
3.1. Régimen procesal……………………………………………………………………….(pág.160)
3.2. Efectos…………………………………………………………………………………...(pág.160)
4. Estructura de los procesos ordinarios de declaración:………………………………….(pág.155)
4.1. Estructura y actos fundamentales del proceso ordinario……………………………(pág.155)
4.2. Estructura y actos fundamentales del juicio verbal………………………………….(pág.155)
5. Las cuestiones incidentales
5.1. De previo pronunciamiento:
5.1.1. Cuestiones susceptibles
5.1.2. Estructura del procedimiento
5.2. De especial pronunciamiento

Lección 3ª: Procedimientos con pluralidad de objetos.

1. Pluralidad inicial: concepto y tipos…………………………………………………………..(pág.246)
1.1. Simple, alternativa, accesoria y eventual o subsidiaria………………………………(pág.246)
1.2. Voluntaria y necesaria……………………………………………………………………(pág.246)
1.3. Acumulación subjetiva de pretensiones: concepto y requisitos…………………….(pág.247)
1.4. Acumulación objetiva de pretensiones: concepto y requisitos……………………..(pág.247)
2. Pluralidad sobrevenida:…………………………………………………………………….…(pág.249)
2.1. Ampliación de demanda:…………………………………………………………….…..(pág.249)
2.1.1. Concepto y requisitos……………………………………………………………....(pág.249)
2.1.2. Objetiva y subjetiva………………………………………………………………....(pág.246)
2.2. Acumulación de procesos:……………………………………………………………….(pág.250)
2.2.1. Concepto y requisitos……………………………………………………………....(pág.250)
2.2.2. Procedimiento para solicitar la acumulación…………………………………….(pág.250)
2.2.2.1. En procedimientos ordinarios……………………………………………...(pág.250)
2.2.2.2. En juicios verbales………………………………………………………….(pág.250)
2.2.2.3. En procesos pendientes ante el mismo tribunal………………………..(pág.250)
2.2.2.4. En procesos pendientes ante distintos tribunales……………………...(pág.250)
2.2.3. Supuestos de acumulación necesaria………………………………………….(pág.247)
2.3. Reconvención:………………………………………………………………………….(pág. 270)
2.3.1. concepto y requisitos………………………………………………………………(pág. 271)
2.3.2. reconvención y ampliación subjetiva del proceso……………………………..(pág. 272)
3. Efectos de la pluralidad de objetos………………………………………………………….(pág.245)


TEMA 4º: LA PREVENCIÓN Y LA PREPARACIÓN DEL PROCESO

Lección 1ª: La prevención del proceso

1. La reclamación administrativa previa:…………………………………………..…………..(pág.237)
1.1. Concepto y objeto………………………………………………………….….………….(pág.237)
1.2. Resultados de la reclamación e iniciación del proceso
1.2.1. Resolución estimatoria
1.2.2. Resolución desestimatoria
1.2.3. Silencio administrativo
2. La conciliación……………………………………………………………………………...….(pág.235)
2.1. Concepto, naturaleza y objeto…………………………………………………………..(pág.235)
2.2. Desarrollo del acto de conciliación:………………………………………………….….(pág.236)
2.2.1. Competencia………………………………………………………………….……..(pág.236)
2.2.2. Solicitud…………………………………………………………….………………..(pág.236)
2.2.3. Incomparecencia y efectos:……………………………………….……………….(pág.236)
2.2.3.1. Incomparecencia del solicitante………………………….………………..(pág.236)
2.2.3.2. Incomparecencia del futuro demandado………………….………………(pág.236)
2.2.4. Acto intentado sin efecto: efectos………………………………..……………….(pág.236)
2.2.5. El acuerdo obtenido en el acto de conciliación:………………..……………….(pág.237)
2.2.5.1. Contenido…………………………………………………………………....(pág.237)
2.2.5.2. Impugnabilidad………………………………………………………...…….(pág.237)
2.2.5.3. Eficacia:………………………………………………………………………(pág.237)
2.2.5.3.1. Ejecutabilidad………………………………………………..…(pág.237)
2.2.5.3.2. Exclusión del proceso……………………………………..…..(pág.237)

Lección 2ª: La preparación del proceso Las diligencias preliminares.

1. Concepto, naturaleza y finalidad…………………………………………………………….(pág.229)
2. Diligencias que pueden solicitarse…………………………………………………….…….(pág.230)
3. Desarrollo del procedimiento:………………………………………………………….…….(pág.234)
3.1. Competencia……………………………………………………………………….……..(pág.234)
3.2. Solicitud……………………………………………………………….…………….……..(pág.234)
3.3. Decisión y recursos………………………………………………….…………….……..(pág.234)
3.4. Citación, requerimiento y oposición………………….…………………………………(pág.235)




TEMA 5º: LA FASE DE ALEGACIONES

Lección 1ª: Actos de alegación de las partes (I): del demandante.

1. La demanda:………………………………………………………………………..……….…(pág.255)
1.1. Examen estático:……………………………………………………………………..…..(pág.255)
1.1.1. Requisitos formales……………………………………………………………...…(pág.255)
1.1.2. Contenido…………………………………………………………………………....(pág.256)
1.1.3. Documentos que deben acompañarla…………………………………………...(pág.259)
1.2. Examen dinámico:………………………………………………………………………..(pág.261)
1.2.1. Causas de inadmisión de la demanda…………………………………………..(pág.261)
1.2.2. Efectos de la admisión de la demandad: la litispendencia……………………(pág.261)
1.2.2.1. Procesales: …………………………………………………………………(pág.262)
1.2.2.1.1. Imposibilidad de incoar un segundo proceso con el mismo objeto (arts. 416 y 421 LEC)……………………………………………………….(pág.262)
1.2.2.1.2. Inmodificabilidad del objeto del proceso (412 LEC)……………..(pág.262)
1.2.2.1.3. Perpetuación de la jurisdicción y competencia (art. 411 LEC)…(pág.262)
1.2.2.1.4. Perpetuación del estado de las cosas y personas que motivó el inicio del proceso (art. 413 LEC)………………………………………………(pág.262)
1.2.2.2. Materiales…………………………………………………………………….(pág.263)
2. La ampliación de demanda
2.1. Requisitos formales
2.2. Efectos

Lección 2ª: Actos de alegación (II): Del demandado.

1. Examen estático:………………………………………………………………………………(pág.265)
1.1. Requisitos formales………………………………………………………………………(pág.265)
1.2. Contenido y efectos en orden al desarrollo del proceso:…………………………….(pág.265)
1.2.1. Alegación de defectos procesales:
1.2.1.1. Recusación del Juez
1.2.1.2. Declinatoria
1.2.1.3. Inadecuación de procedimiento
1.2.2. Negación de hechos……………………………………………………………….(pág.268)
1.2.3. Admisión de hechos:………………………………………………………………(pág.268)
1.2.4. Alegación de hechos no alegados por el actor:………………………………..(pág.269)
1.2.4.1. Impeditivos………………………………………………………………….(pág.270)
1.2.4.2. Extintivos……………………………………………………………………(pág.270)
1.2.4.3. Excluyentes…………………………………………………………………(pág.270)
1.2.5. La reconvención del demandado………………………………………………..(pág.270)
1.3. Documentos que deben acompañarla…………………………………………………(pág.271)
2. Examen dinámico:
2.1. Efectos de la falta de contestación
2.2. Causas y efectos de la inadmisión de la contestación
2.3. Efectos de la contestación a la demanda

Lección 3ª: Actos de causación de las partes.

1. Concepto y efectos de los actos de causación………………………………………..(pág.339)
2. Actos de causación del actor:……………………………………………………………(pág.339)
2.1. El desistimiento…………………………………………………………………………(pág.342)
2.2. La renuncia………………………………………………………………………………(pág.340)
3. Actos de causación del demandado: El allanamiento…………………………………..(pág.341)
4. Otros actos de causación unilaterales o bilaterales……………………………………..(pág.343)

Lección 4ª: La audiencia previa.

1. Momento procesal en que se produce……………………………………………………..(pág. 275)
2. Finalidad de la audiencia previa…………………………………………………………….(pág. 276)
3. Desarrollo de la audiencia previa:…………………………………………………………..(pág. 276)
3.1. La incomparecencia de las partes:
3.1.1. Concepto legal de incomparecencia
3.1.2. Efectos:
3.1.2.1. De la del actor
3.1.2.2. De la del demandado
3.1.2.3. De la de ambos
3.2. Comparecencia y dinámica de la audiencia
3.2.1. El acuerdo de las partes: efectos
3.2.1.1. Ausencia de presupuestos procesales
3.2.1.2. Ausencia de requisitos procesales
3.2.1.3. Oposición a la acumulación de acciones
3.2.2. Introducción de hechos nuevos y aportación de nuevos documentos……..(pág.293)
3.2.3. Delimitación de los términos del debate
3.2.4. Delimitación de los medios de prueba

Lección 5ª: El juicio.

1. Finalidad
2. Desarrollo del acto del juicio
2.1. Incomparecencia de las partes
2.1.1. Del actor
2.1.2. Del demandado
2.1.3. De ambos
2.2. Práctica de la prueba (véase su desarrollo en Tema 6)
2.3. Conclusiones de las partes
2.4. Conclusión del juicio para sentencia


TEMA 6º: LA FASE DE PRUEBA

Lección 1ª: Aspectos generales de la prueba.

1. Concepto y función de la prueba………………………………………………………….(pág. 295).
2. Objeto de la prueba:………………………………………………………………………..(pág.285)
2.1. Hechos necesitados de prueba……………………………………………………….(pág.286)
2.2. Hechos excluidos de prueba…………………………………………………………..(pág.286)
3. Fuentes y medios de prueba……………………………………………………………….(pág.287)
4. Estructura de la fase probatoria:
4.1. Recibimiento del pleito a prueba
4.2. Proposición de la prueba:……………………………………………………………...(pág. 296).
4.2.1. Causas de la inadmisión de la prueba propuesta
4.2.2. Efectos de la inadmisión de la prueba propuesta
4.3. Práctica de la prueba…………………………………………………………………..(pág. 291).
4.4. Prueba anticipada………………………………………………………………………(pág.292)
4.5. Prueba preconstituida
4.6. Aseguramiento de la prueba………………………………………………………….(pág.292)
5. Valoración y carga de la prueba:………………………………………………………….(pág. 297).
5.1. La carga de la prueba………………………………………………………………….(pág.288)
5.2. Valoración de la prueba:………………………………………………………………(pág.289)
5.2.1. Apreciación conjunta y motivación de la sentencia………………………….(pág.289)
5.2.2. Efectos de la falta de prueba de los hechos:…………………………………(pág.288)
5.2.2.1. Constitutivos………………………………………………………………(pág.288)
5.2.2.2. Impeditivos………………………………………………………………..(pág.288)
5.2.2.3. Extintivos………………………………………………………………….(pág.288)
5.2.2.4. Excluyentes……………………………………………………………….(pág.288)
5.2.2.5. Eficacia de las presunciones
5.2.3. Valoración de la prueba ilícitamente obtenida………………………………...(pág.293)




Lección 2ª: El procedimiento probatorio en particular:

1. Medios de prueba propuestos por las partes
1.1. Interrogatorio de las partes…………………………………………………………...(pág. 305).
1.2. Prueba documental……………………………………………………………………(pág. 317).
1.3. Exhibición de documentos……………………………………………………………(pág. 323).
1.4. Prueba de peritos……………………………………………………………………..(pág. 298).
1.5. Prueba de testigos…………………………………………………………………….(pág. 308).
1.6. Prueba de reconocimiento judicial
1.7. Medios de reproducción del sonido y la imagen e instrumentos de archivo……(pág. 325).
2. Las diligencias finales:……………………………………………………………………..(pág.330).
2.1. Momento procesal para practicarlas…………………………………………………(pág.331).
2.2. Causas que las motivan……………………………………………………………….(pág.331)
2.3. Hechos sobre los que pueden recaer………………………………………………..(pág.331).


TEMA 7º: LA TERMINACIÓN DEL PROCESO.

Lección 1ª: La sentencia.

1. Concepto y clases de sentencias…………………………………………………………..(pág.332).
1.1. Atendiendo a si se pronuncian o no sobre el fondo
1.2. Atendiendo al tipo de tutela solicitada
1.3. Atendiendo a su impugnabilidad
2. Formación interna de la sentencia: requisitos……………………………………………..(pág.334).
2.1. Motivación, claridad y precisión………………………………………………………..(pág. 338).
2.2. Exhaustividad…………………………………………………………………………….(pág.335).
2.3. Congruencia……………………………………………………………………………….(pág.336).
3. Efectos de la sentencia:………………………………………………………………………(pág.399)
3.1. Cosa juzgada formal:…………………………………………………………………….(pág.399)
3.1.1. Concepto y contenido………………………………………………………………(pág.399)
3.1.2. Resoluciones que la producen…………………………………………………….(pág.399)
3.2. Cosa juzgada material……………………………………………………………………(pág.400)
3.2.1. Concepto y contenido………………………………………………………………(pág.400)
3.2.1.1. Efecto positivo o prejudicial…………………………………………………..(pág.400)
3.2.1.2. Efecto negativo o excluyente………………………………………………..(pág.400)
3.2.2. Resoluciones que la producen…………………………………………….………(pág.401)
3.2.3. Los elementos identificadores de la cosa juzgada:………………………..……(pág.402)
3.2.3.1. Subjetivos………………………………………………………………..……..(pág.402)
3.2.3.1.1. Norma general………………………………………………….……..(pág.402)
3.2.3.1.2. Supuestos en que alcanza a no litigantes…………………..……..(pág.402)
3.2.3.2. Objetivos………………………………………………………………….…..(pág.403)
3.2.3.3. Temporales…………………………………………………………………...(pág.404)
3.2.4. Régimen procesal del efecto de cosa juzgada

Lección 2ª: Otros modos de terminación del proceso.

1. Suspensión y paralización del proceso……………………………………………………..(pág.339)
1.1. Causas y efectos………………………………………………………………………….(pág.339)
2. Terminación del proceso sin pronunciamiento sobre el fondo:
2.1. El sobreseimiento:………………………………………………………………………..(pág.342)
2.1.1. Concepto y recapitulación sobre sus causas……………………………………(pág.343)
2.1.2. Efectos……………………………………………………………………………….(pág.343)
2.2. La caducidad de la instancia…………………………………………………………....(pág.344).
2.2.1. Concepto y causas………………………………………………………………...(pág.344).
2.2.2. Efectos………………………………………………………………………………(pág.345).
2.3. Recapitulación sobre los efectos del desistimiento…………………………………..(pág.342).
3. Terminación del proceso sin enjuiciamiento jurisdiccional
3.1. Recapitulación sobre el concepto y efectos de la renuncia………………………….(pág.340)
3.2. Recapitulación sobre el concepto y efectos del allanamiento……………………….(pág.341)
3.3. La transacción: sus límites y efectos…………………………………………………..(pág.343)
3.4. La satisfacción extraprocesal de la pretensión………………………………………..(pág.346)
3.5. La carencia sobrevenida de objeto……………………………………………………..(pág.346)


TEMA 8º: LOS RECURSOS Y DEMÁS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Lección 1ª: Los recursos.

1. Concepto y caracteres………………………………………………………………………..(pág.371)
2. Presupuestos y requisitos……………………………………………………………………(pág.372)
3. Efectos de los recursos………………………………………………………………………(pág.372)
4. Los recursos regulados en la LEC: clasificación………………………………………….(pág.373)

Lección 2ª: Los recursos de reposición y de queja.

1. Recurso de reposición:……………………………………………………………………….(pág.374)
1.1. Concepto y caracteres……………………………………………………………………(pág.374)
1.2. Resoluciones recurribles…………………………………………………………………(pág.375)
1.3. Esquema de su tramitación……………………………………………………………...(pág.375)
2. Recurso de queja:……………………………………………………………………………..(pág.376)
2.1. Concepto y caracteres……………………………………………………………………(pág.376)
2.2. Resoluciones recurribles…………………………………………………………………(pág.376)
2.3. Esquema de su tramitación……………………………………………………………..(pág.377)

Lección 3ª: El recurso de apelación.

1. Concepto y caracteres…………………………………………………………………….…(pág.379)
1.1. Apelación y segunda instancia: casos en que coinciden y casos en que no……..(pág.380)
1.2. Resoluciones recurribles
2. Esquema de su tramitación:…………………………………………………………………(pág.384)
2.1. Interposición y admisión…………………………………………………………………(pág.384)
2.2. Supuestos en los que es posible la introducción de nuevos hechos o documentos……………………………………………………………………………….(pág.385)
2.3. Supuestos en los que es posible la práctica de prueba……………………………..(pág.385)
2.4. Contenido y efectos de la decisión…………………………………………………….(pág.385)



Lección 4ª: El recurso por infracción procesal.

1. Problemas de derecho transitorio
2. Concepto y caracteres
2.1. Resoluciones recurribles…………………………………………………………………(pág.392)
2.2. Motivos de impugnación…………………………………………………………………(pág.392)
3. Esquema de su tramitación:…………………………………………………………………(pág.393)
3.1. Interposición y admisión…………………………………………………………………(pág.394)
3.1.1. Causas de inadmisión……………………………………………………………..(pág.394)
3.1.2. Interposición conjunta con el de casación
3.2. Supuestos en los que es posible la práctica de prueba
3.3. Contenido y efectos de la decisión…………………………………………………….(pág.394)

Lección 5ª: El recurso de casación. ………………………………………………………..(pág.387)

1. Concepto y caracteres………………………………………………………………………..(pág.388)
1.1. Resoluciones recurribles…………………………………………………………………(pág.389)
1.2. Motivos de impugnación…………………………………………………………………(pág.390)
2. Esquema de su tramitación:…………………………………………………………………(pág.390)
2.1. Interposición y admisión…………………………………………………………………(pág.391)
2.2. Contenido y efectos de la decisión…………………………………………………….(pág.392)

Lección 6ª: Otros medios de impugnación.

1. Casación en interés de la ley………………………………………………………………..(pág.397)
1.1. Problemas de derecho transitorio………………………………………………………(pág.397)
1.2. Concepto y caracteres…………………………………………………………………..(pág.397)
1.2.1. Resoluciones impugnables……………………………………………………….(pág.397)
1.2.2. Motivos de impugnación…………………………………………………………..(pág.397)
1.3. Esquema de su tramitación:……………………………………………….……………(pág.397)
1.3.1. Interposición y admisión:………………………………………………….………(pág.397)
1.3.1.1. Legitimación………………………………………………………….……..(pág.397)
1.3.1.2. Plazo………………………………………………………………….……..(pág.397)
1.3.1.3. Competencia……………………………………………………………….(pág.397)
1.3.2. Contenido y efectos de la decisión………………………………………………(pág.398)



2. El proceso de revisión:………………………………………………………………………(pág.407)
2.1. Concepto y caracteres………………………………………………………………….(pág.408)
2.1.1. Resoluciones impugnables………………………………………………………(pág.408)
2.1.2. Motivos de impugnación………………………………………………………….(pág.408)
2.2. Esquema de su tramitación:…………………………………………………….……..(pág.409)
2.2.1. Interposición y admisión:…………………………………………………………(pág.409)
2.2.1.1. Competencia……………………………………………………………….(pág.409)
2.2.1.2. Plazo………………………………………………………………………..(pág.409)
2.2.2. Sustanciación por los trámites del juicio verbal
2.2.3. Contenido y efectos de la decisión
3. La audiencia al rebelde:……………………………………………………………….……..(pág.411)
3.1. Concepto y caracteres…………………………………………………………….……..(pág.411)
3.1.1. Resoluciones impugnables………………………………………………….…….(pág.411)
3.1.2. Motivos………………………………………………………………………………(pág.411)
3.2. Tramitación:……………………………………………………………………………….(pág.412)
3.2.1. Para la rescisión de la sentencia firme…………………………………………..(pág.413)
3.2.2. Del nuevo juicio.
4. La nulidad de actuaciones:…………………………………………………………………..(pág.414)
4.1. Problemas de derecho transitorio
4.2. Concepto y caracteres:………………………………………………………………….(pág.414)
4.2.1. Resoluciones anulables……………………………………………………….…..(pág.415)
4.2.2. Motivos……………………………………………………………………….……..(pág.415)
4.2.3. Contenido y efectos de la decisión………………………………………….……(pág.415)
5. La posible oposición de terceros a la cosa juzgada.





TEMA 9º: LOS JUICIOS DECLARATIVOS ORDINARIOS

Lección única: El procedimiento ordinario y el juicio verbal.

1. El procedimiento ordinario:………………………………………………………………….(pág.361)
1.1. Ámbito de aplicación……………………………………………………………………(pág.361)
1.2. Competencia…………………………………………………………………………….(pág.362)
1.3. Esquema de su tramitación……………………………………………………………(pág.362)
1.4. Recursos contra la sentencia
2. El juicio verbal:……………………………………………………………………………….(pág.368)
2.1. Ámbito de aplicación……………………………………………………………………(pág.368)
2.2. Competencia…………………………………………………………………………….(pág.368)
2.3. Esquema de su tramitación……………………………………………………………(pág.368)
2.4. Recursos contra la sentencia






TEMA 10º: ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES DE LOS ORDINARIOS Y JUICIOS ESPECIALES

Lección 1ª: Especialidades procedimentales.

1. Del procedimiento ordinario:……………………………………………………………..…..(pág.417)
1.1. Pretensiones relativas a derechos honoríficos…………………………………..……(pág.418)
1.2. Protección de los derechos al honor, intimidad y propia imagen……………..…….(pág.419)
1.3. Impugnación de acuerdos de la sociedad anónima, cooperativa y de responsabilidad limitada………………………………………………………………………………….…(pág.420)
1.4. Pretensiones relacionadas con la competencia desleal……………………………..(pág.421)
1.5. Pretensiones sobre propiedad intelectual e industrial………………………………..(pág.421)
1.6. Ejercicio de las acciones contenidas en la ley de propiedad horizontal……………(pág.427)
1.7. En relación a los arrendamientos……………………………………………………….(pág.427)
1.8. Ejercicio del derecho de retracto………………………………………………………..(pág.427)
1.9. Pretensiones relacionadas con la publicidad………………………………………….(pág.421)
Pretensiones relacionadas con las condiciones generales de contratación……….(pág.426)
2. Del juicio verbal:
2.1. Procedimientos plenarios
2.1.1. Desahucio por precario……………………………………………………….……(pág.435)
2.1.2. Alimentos………………………………………………………………………….…(pág.439)
2.1.3. Rectificación de hechos inexactos o perjudiciales………………………….…..(pág.439)
2.2. Procedimientos sumarios:.
2.2.1. Desahucio por falta de pago o por expiración del plazo
2.2.2. “Interdictos” de obra nueva y obra ruinosa, para adquirir y para retener la posesión……………………………………………………………………………………(pág.436)
2.2.3. Protección de los derechos reales inscritos……………………………………..(pág.437)
2.2.4. En relación a la venta de bienes muebles a plazos y arrendamientos financieros…………………………………………………………………………………(pág.441)

Lección 2ª: procedimientos especiales.

1. Procesos sobre capacidad y estado civil de las personas………………………………(pág.449)
1.1. Incapacitación y reintegración de la capacidad………………………………………(pág.451)
1.2. Reclamación e impugnación de la filiación o paternidad……………………………(pág.457)
1.3. Nulidad, separación y divorcio…………………………………………………………(pág.463)
1.4. Pretensiones aisladas sobre guarda y custodia de los hijos o de alimentos en casos de nulidad, separación o divorcio…………………………………………………………(pág.470)
1.5. Impugnación de resoluciones administrativas recaídas en procedimientos sobre menores…………………………………………………………………………………..(pág.471)
1.6. Protección civil de derechos fundamentales
2. Proceso para la disolución judicial de los partidos políticos
3. Los procedimientos monitorio y cambiario………………………………………………….(pág.481)








TEMA 11: EL ARBITRAJE Y LOS JUICIOS ARBITRALES.

Lección única: La sustitución del proceso: el arbitraje.

1. Concepto, naturaleza y objeto………………………………………………………….……(pág.655)
1.1. La designación de los árbitros y sus cualidades………………………………….…..(pág.659)
1.2. Clases de arbitraje……………………………………………………………………….(pág.656)
1.3. El convenio arbitral……………………………………………………………………….(pág.657)
2. El procedimiento arbitral: el laudo…………………………………………………………..(pág.661)
2.1. Contenido………………………………………………………………………………….(pág.662)
2.2. Impugnabilidad……………………………………………………………………………(pág.666)
2.3. Eficacia:……………………………………………………………………………………(pág.665)
2.3.1. Ejecutabilidad……………………………………………………………………….(pág.667)
2.3.2. Fuerza de cosa juzgada……………………………………………………………(pág.665)

TEMA 12: LAS MEDIDAS CAUTELARES.

Lección única: Medidas cautelares.

1. Concepto de medida cautelar: caracteres y contenidos admisibles…………………….(pág.493)
2. Presupuestos:………………………………………………………………………………….(pág.495)
2.1. Generales:……………………………………………………………………………..….(pág.493)
2.1.1. Jurisdicción española………………………………………………………………(pág.494)
2.1.2. Jurisdicción por razón del objeto…………………………………………………(pág.494)
2.1.3. Competencia y reparto…………………………………………………………….(pág.499)
2.1.4. Legitimación: activa y pasiva
2.1.5. Capacidad de postulación
2.2. Específicos:………………………………………………………………………………(pág.495)
2.2.1. Fumus Boni Iuris…………………………………………………………………...(pág.495)
2.2.2. Periculum in Mora………………………………………………………………….(pág.495)
3. Requisitos para su adopción:………………………………………………………………..(pág.500)
3.1. Temporales…………………………………………………………………………….….(pág.500)
3.2. Espaciales…………………………………………………………………………….…..(pág.500)
3.3. Formales:…………………………………………………………………………….……(pág.500)
3.3.1. forma de la solicitud…………………………………………………………….….(pág.500)
3.3.2. requisitos de postulación……………………………………………………….….(pág.500)
4. Procedimiento para su adopción………………………………………………………….…(pág.499)
4.1. La regulación contenida en la LEC:
4.1.1. Incidente para su adopción con audiencia del demandado…………………..(pág.501)
4.1.2. Incidente para su adopción sin audiencia del demandado……………………(pág.501)
4.1.3. Incidentes específicos
4.1.4. Impugnación de la resolución que se pronuncia sobre la medida
4.1.5. Levantamiento y cancelación de la medida adoptada………………………..(pág.502)
4.1.6. Sustitución de la medida originaria
4.2. Regulación contenida en otras leyes



TEMA 13: EL PROCESO DE EJECUCIÓN

Lección 1ª: Introducción a la ejecución procesal.

1. Concepto, función, naturaleza y fuentes de la ejecución……………………………………(pág.503)
1.1. Concepto y función…………………………………………………………………………(pág.503)
1.2. Naturaleza de la ejecución: sus principios y fuentes
2. Presupuestos de la función jurisdiccional ejecutiva:………………………………………….(pág.505)
2.1. La acción ejecutiva………………………………………………………………………….(pág.505)
2.2. El título ejecutivo: concepto y cla­ses………………………………………………………(pág.506)
3. Los sujetos de la ejecución:…………………………………………………………………….(pág.527)
3.1. El órgano jurisdiccional: composición y funciones:………………………………………(pág.528)
3.2. Las partes: capacidad, postulación y legitimación.
3.3. Los terceros………………………………………………………………………………….(pág.579)
4. Objeto de la ejecución……………………………………………………………………..……(pág.534)
5. Tipos de ejecución procesal……………………………………………………………………(pág.549)

Lección 2ª: La formación del título ejecutivo.
1. Títulos extrajudiciales: fuerza ejecutiva
1.1. Tipo de obligación
1.2. Cuantía
2. Títulos judiciales y asimilados: formación judicial del título
2.1. Ejecución provisional de sen­tencias definitivas………………………………….……(pág.517)
2.2. Homologación de resoluciones y lau­dos extranje­ros…………………………………….(pág.507)

Lección 3ª: El despacho de ejecución: medidas ejecutivas en atención a los distintos contenidos de la condena.
1. La demanda ejecutiva: presupuestos y requisitos……………………………………………(pág.535)
2. Admisión e inadmisión de la demanda: causas y efec­tos……………………………………(pág.537)
3. Medidas ejecutivas en atención a los distintos con­te­nidos de la condena: análisis de los distintos su­puestos.

Lección 4ª: La oposición del ejecutado.

1. Momento procesal para la oposición…………………………………………………………(pág.541)
2. Motivos de oposición…………………………………………………………………………..(pág.541)
3. Sustanciación del incidente……………………………………………………………………(pág.542)
4. Contenido del auto que resuelve el incidente:
4.1. Efectos internos
4.2. Efectos externos
5. Recursos


Lección 5ª: La impugnación de actos ejecutivos concretos............................................ (pág.546)

1. Sujetos que pueden impugnarlos………………………………………………………………(pág.546)
2. Motivos……………………………………………………………………………………………(pág.546)
3. Mecanismos……………………………………………………………………………………..(pág.546)

Lección 6ª: La suspensión de la ejecución………………………………………………...(pág.547)

1. Causas y duración de la suspensión…………………………………………………..……(pág.547)
1.1. Por voluntad de las partes…………………………………...…………………………..(pág.547)
1.2. Por prejudicialidad penal………………………………..……………………………….(pág.547)
1.3. Por interposición de recursos……………………………………………..…………….(pág.547)
1.3.1. En ejecución de sentencias………………………………………………………..(pág.547)
1.3.2. En ejecución de títulos extrajudiciales……………………………………………(pág.547)
1.4. Por la incoación de un proceso concursal……………………………………………..(pág.547)
2. Efectos de la suspensión……………………………………………………………………..(pág.547)
3. Levantamiento de la suspensión…………………………………………………………….(pág.547)
3.1. Reanudación del procedimiento de ejecución…………………………………………(pág.547)
3.2. Finalización del procedimiento de ejecución…………………………………………..(pág.547)

Lección 7ª: Procedimientos hipotecarios………………………………………………….…..(pág.607)

1. Procedimiento judicial:………………………………………………………………….……..(pág.608)
1.1. Ámbito de aplicación………………………………………………………………….…. (pág.608)
1.2. Diferencias con el ordinario
2. Procedimiento extrajudicial:…………………………………………………………………..(pág.607)
2.1. Ámbito de aplicación………………………………………………………………….…..(pág.608)
2.2. Caracteres del procedimiento………………………………………………………....…(pág.608)

Lección 8ª: La realización forzosa de la obligación ejecutada.

1. Ejecución de obligaciones no pecuniarias……………………………………………..…..(pág.556)
2. Ejecución de obligaciones pecuniarias………………………………………………..……(pág.549)
3. La subasta de bienes:.
3.1. Actuaciones previas a su celebración
3.2. Objeto de la subasta
3.3. Anomalías de las subastas
3.4. Liquidación de cargas

Lección 9ª: División judicial del patrimonio.

1. Concepto, regulación y caracteres de la división judicial del patrimonio…………………..(pág.473)
2. Protección, división y administración del caudal hereditario………………………………..(pág.475)
3. La división del régimen económico matrimonial……………………………………………..(pág.479)

TEMA 14: LA EJECUCIÓN CONCURSAL

Lección única: Teoría general........................................................................................... (pág.617)

miércoles, 7 de octubre de 2009

LA UNIDAD MINIMA DE CULTIVO

DERECHO AGRARIO. SUPUESTO Nº 6. UNIDAD MÍNIMA DE CULTIVO.


La ley de Modernización de explotaciones agrarias en su artículo 23 dice la determinación del régimen de unidad mínima de cultivo:

1. A los efectos de esta Ley se entiende por unidad mínima de cultivo, la superficie suficiente que debe tener una finca rústica para que las labores fundamentales de cultivo, utilizando los medios normales y técnicos de producción, pueda llevarse a cabo con un rendimiento satisfactorio, teniendo en cuenta las características socio-económicas de la agricultura en la comarca o zona.

2. Corresponde a las Comunidades Autónomas determinar la extensión de la unidad mínima de cultivo para secano y para regadío en los distintos municipios, zonas o comarcas de su ámbito territorial.

El artículo 24 de la ley de Modernización de explotaciones agrarias trata sobre la Indivisión de la unidad mínima de cultivo, según el cual:

1. La división o segregación de una finca rústica sólo será válida cuando no dé lugar a parcelas de extensión inferior a la unidad mínima de cultivo.

2. Serán nulos y no producirán efecto entre las partes ni con relación a tercero, los actos o negocios jurídicos, sean o no de origen voluntario, por cuya virtud se produzca la división de dichas fincas, contraviniendo lo dispuesto en el apartado anterior.

3. La partición de herencia se realizará teniendo en cuenta lo establecido en el apartado 1 de este artículo, aun en contra de lo dispuesto por el testador aplicando las reglas contenidas en el Código Civil sobre las cosas indivisibles por naturaleza o por ley y sobre la adjudicación de las misma a falta de voluntad expresa del testador o de convenio entre los herederos.

En el artículo 25 de la ley de Modernización de explotaciones agrarias, trata una serie de excepciones, y dice que no obstante lo dispuesto en el artículo anterior, se permite la división o segregación en los siguientes supuestos:

a) Si se trata de cualquier clase de disposición a favor de propietarios de fincas colindantes, siempre que como consecuencia de la división o segregación, tanto la finca que se divide o segrega como la colindante, no resulte de extensión inferior a la unidad mínima de cultivo.

b) Si la porción segregada se destina de modo efectivo, dentro del año siguiente a cualquier tipo de edificación o construcción permanente, a fines industriales o a otros de carácter no agrario, siempre que se haya obtenido la licencia prevista en la legislación urbanística y posteriormente se acredite la finalización de la edificación o construcción, en el plazo que se establezca en la correspondiente licencia, de conformidad con dicha legislación. A los efectos del artículo 16 del Real Decreto legislativo 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, no se entenderá vulnerada la legislación agraria, cuando la transmisión de la propiedad, división o segregación tenga el destino previsto en este apartado.

c) Si es consecuencia del ejercicio del derecho de acceso a la propiedad establecido en la legislación especial de arrendamientos rústicos.

d) Si se produce por causa de expropiación forzosa, de conformidad con lo dispuesto en la Ley de Expropiación Forzosa.

A parte el artículo 26 de la ley de Modernización de explotaciones agrarias, trata sobre la Inscripción de fincas rústicas, según el cual:

a) En toda inscripción de finca rústica en el Registro de la Propiedad se expresará si es de secano o de regadío, su extensión superficial, y que sólo puede ser susceptible de división o segregación respetando la extensión de la unidad mínima de cultivo, de acuerdo con lo establecido en el presente Título.

b) La inexactitud de aquellos datos no puede favorecer a la parte que ocasionó la falsedad ni enervar los derechos establecidos en este Título, sin perjuicio de los dispuesto en el artículo 34 de la Ley Hipotecaria.

Entiendo que en el fondo no hay ninguna ilegalidad por parte del matrimonio formado por Alan e Hilary, ya que lo único que han realizado es realizar una segregación dentro de la misma finca rústica para poder construir una vivienda propia y a parte crear un hotel rural, entendiendo a su vez que se está cumpliendo con la superficie mínima que debe tener una unidad mínima de cultivo.

Tienen licencia para construir ambos inmuebles por parte del Ayuntamiento así que se supone que se está cumplimiento con artículo 16 del Real Decreto legislativo 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre el Régimen del Suelo y Ordenación Urbana, y que dice que no se entenderá vulnerada la legislación agraria, cuando la transmisión de la propiedad, división o segregación tenga el destino previsto en este apartado b del artículo 25 de la Ley de Modernización de Explotaciones Agrarias.

En este punto no entiendo porque el registrador deniega la inscripción en cuanto a la segregación por haberse declarado nulo dicho acto, ya que se trataba de una finca rústica de secano dando notificación a la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, ya que tienen todos los permisos por parte del ayuntamiento.

La respuesta al recurso se basaría en lo explicado en los tres párrafos anteriores.

sábado, 3 de octubre de 2009

MODELO 303

En cuanto al nuevo modelo 303 de presentación del Iva que sustituye al antiguo modelo 300, consta de las mismas características que el anterior y se presenta en los mismos plazos.
Las sociedades limitadas de cualquier tipo, incluidas las S.L.N.E (Sociedad Limitada Nueva Empresa), deberán presentar este nuevo modelo 303 a partir del 1 de Enero de 2.009.
Se podrá presentar por este año trimestralmente, si se había escogido esta forma de presentación anteriormente o bien realizar la presentación del modelo 303 mensualmente pero para ello hay que acogerse a este tipo de presentación comunicándolo a Hacienda previamente.
Es posible que en el periodo 2.010 todas aquellas personas jurídicas deban acogerse a la presentación telematica de dicho modelo y de forma mensual.