Web oficial de DESPACHO JURÍDICO TODO-DERECHO

https://www.todo-derecho.com/

martes, 29 de diciembre de 2009

La Reclamación Administrativa Previa (III)

Si la Administración pública Española estima la Reclamación Administrativa Previa, es decir, que da la razón a la parte demandante o actora, el futuro del proceso civil frente a ella ha perdido por completo su razón de ser u objeto.


lunes, 28 de diciembre de 2009

El Acto de Conciliación (III)

El Acto de Conciliación se entiende intentado sin efecto cuando se suceden los siguientes acontecimientos:

  1. Cuando la parte demandada no comparece al Acto de Conciliación.
  2. Cuando la parte demandante no comparece al Acto de Conciliación.
  3. Cuando la parte demandada cuestiona la Demarcación Jurisdiccional elegida por el actor o parte demandante.
  4. Cuando la parte demandada procede a la Recusación del Juez o al Secretario Judicial, en el caso concreto.

Las Actuaciones Preventivas.

Se entienden que son Actuaciones Preventivas, aquellas Actuaciones Judiciales o no judiciales que tienen como finalidad evitar que el proceso civil llegue a iniciarse o ha incoarse.

La Reclamación Administrativa Previa (II)

Cuando la Administración Pública no resuelve de forma expresa y formal la Reclamación Administrativa Previa interpuesta por el demandante, la Administración Pública que es la parte demandada en este caso, no puede alegar hechos que sean distintos de los que se detallan en el Expediente Administrativo.

El incumplimiento del Acto de Conciliación.

Si se produce el incumplimiento de lo convenido por las partes en el Acto de Conciliación, el interesado siempre puede, solicitar la condena de la parte demandada a cumplir la obligación resultante del Acto de Conciliación.

La Reclamación Administrativa Previa (I).

Si la Administración Pública española desestima la reclamación Administrativa previa interpuesta por el demandante, se entiende que ha desaparecido el obstáculo procesal a la incoación del proceso contra la Administración PÚBLICA.

El Acto de conciliación (II)

El Acto de Conciliación se celebra siempre en presencia del Juez de Paz o bien en presencia del Juez de Primera Instancia.

El acto de conciliación

La figura del juez o bien el Secretario Judicial que celebra el Acto de Conciliación ejercen funciones de carácter no jurisdiccional.

sábado, 26 de diciembre de 2009

El sobreseimiento del proceso civil Español.

Si tanto la parte demandada como la parte demandante llegan a un acuerdo mutuo, durante la celebración de la audiencia previa, y el Juez lo estima oportuno, se procederá al sobreseimiento de ese proceso.

Pero, el incumplimiento de este acuerdo puesto en conocimiento ante el Juez, permitirá a cualquiera de los interesados iniciar de nuevo un proceso de ejecución.

Incomparecencia del abogado o letrado en el proceso civil Español.

Si a la audiencia previa no comparece el abogado de la parte demandada, la Audiencia se celebrará con la intervención únicamente del actor o parte demandante.

En este caso se produce una indefensión jurídica que afecta negativamente al demandado. ¿No sería más razonable suspender "La Audiencia"?.


La reconvención.






La parte demandada siempre puede dirigir su demanda reconvencional frente a la parte demandante originaria y contra a quienes puedan ser sus litisconsortes, ya sean litisconsortes necesarios, litisconsortes cuasi-necesarios o litisconsortes voluntarios.







La compensación de un crédito.

Si frente a la pretensión de cumplimiento de una obligación por parte del actor, el demandado en sus alegaciones o en la contestación en la demanda requiere la figura de la compensación, el juez debe pronunciarse sobre la existencia o no de la compensación para el caso concreto, para aquellos efectos de declarar extinguido el crédito entre ambas partes. Pero la decisión del Juez produce eficacia de cosa juzgada material.

La tramitación del proceso civil.

Si durante la tramitación del proceso se modifica el hecho en virtud del cual se determinó la competencia territorial, esta modificación del hecho no producirá ningún efecto o cambio en la competencia territorial que ya se ha determinado.

LA DECLARACIÓN DE REBELDÍA DEL DEMANDADO.





La declaración de rebeldía de la parte demandada trae como consecuencia según los artículos 496 y siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Civil Española, que no se realizará ninguna notificación personal al demandado a lo largo de todo el proceso, excepto la notifición personal del contenido de la sentencia dictada por el Juez.




ALLANAMIENTO O RENUNCIA

Ante el allanamiento o renuncia de la parte demandante, el Juez siempre puede y tiene la obligación de examinar si la materia sobre la que recae dicha renuncia o allanamiento del demandante es susceptible de la transacción y de que el acto reune los presupuestos y requisitos exigidos por la ley.

viernes, 25 de diciembre de 2009

ADMISIÓN DE LA DEMANDA (I)

Si se ha admitido la demanda presentada por el demandante y por tanto se ha cuantificado económicamente el objeto del proceso, el bien o derecho sobre el que se ejerce la pretensión y por x motivos el objeto sufre una importante variación económica, no se procederá por esta circunstancia a la modificación de la competencia objetiva determinada conforme al contenido de la demanda.

NUEVO BLOG SOBRE OTORRINOLARINGOLOGIA

No somos especialistas en medicina pero a partir de ahora vamos a exponer nuestros conocimientos y experiencias sobre esta materia en este nuevo BLOG:



Esperamos que os guste.


Besos a todos.



jueves, 24 de diciembre de 2009

ACTO DE CONCILIACIÓN (II)

Lo convenido por las partes en el Acto de Conciliación tras la reforma de la "LEY 13/2009 DE 3 DE NOVIEMBRE, DE REFORMA DE LA LEGISLACION PROCESAL PARA LA IMPLANTACION DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL", siempre tiene fuerza ejecutiva.

ACTO DE CONCILIACIÓN EN EL PROCESO CIVIL

En el acto de conciliación.




Si se incumpliera lo convenido en el acto de conciliación el interesado siempre puede ejercer una pretensión de carácter declarativo o de carácter ejecutivo.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

En la Audiencia Previa (III)

Una de las finalidades de la Audiencia previa es la delimitación definitiva del objeto del proceso. Entendemos que es una de las primeras finalidades de la Audiencia.

En la audiencia previa..... (II)

Una de las finalidades de la Audiencia Previa no es la práctica de la prueba.

En la audiencia previa.....

DE LA AUDIENCIA PREVIA



EN LA AUDIENCIA PREVIA EL JUEZ PUEDE ADMITIR O INADMITIR LA PRUEBA PROPUESTA POR CADA UNA DE LAS PARTES.

martes, 22 de diciembre de 2009

LA DEMARCACIÓN JURISDICCIONAL

La demarcación jurisdiccional en la que debe celebrase el acto de conciliación viene siempre determinado por el correspondiente domicilio del demandante, sólo cuando la parte demandada sea una persona jurídica y tenga su sucursal, o bien oficina o agencia abierta siempre al público en ese mismo lugar.

LOTERIA DE NAVIDAD

¡Buenas tardes!

Ya se, que si alguien lee esta entrada es porque no le ha tocado la lotería del gordo de Navidad que se celebra en España, concretamente esta mañana, se ha repartido integramente en la capital (Madrid).

Es importante saber que esta cantidad está exenta de tributar en la AEAT, pero no están exentos aquellos rendimientos integros que deriven de este premio, como por ejemplo, intereses producidos por dejar dicha cuantía en un depósito a plazo fijo, etc..., etc.....

Leer apartado ñ) del artículo 7 sobre Rentas exentas de la Ley35/2006 de 28 de noviembre, del IRPF: "Los premios de las loterías y apuestas organizadas por la entidad pública empresarial Loterías y Apuestas del Estado y por los órganos o entidades de las CCAA, así como de los sorteos organizados por la Cruz Roja Española y de las modalidades de juegos autorizadas a la Organización Nacional de Ciegos Españoles".

A TODO-DERECHO en estos casos no nos importaría compartir con la "AEAT"......


Solo nos queda esperar a los reyes magos.....




lunes, 21 de diciembre de 2009

CAMBIO CLIMÁTICO

¡Buenos días a todos!



Yo no se si en otros puntos del planeta tierra, se está produciendo en masa un verdadero cambio climático, pero lo que es en la provincia de Granada (Spain), está haciendo un frio del carajo, porque como bien dice el refrán: Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío del carajo........



Anoche sin ir más lejos estabamos a -2º C, no es que sea la temparatura más baja, después de ver mi programa favorito de TVE y comprobar que en otras provincias las están pasando canutas.
Bueno, todavía queda mucho invierno por delante, y hoy mismo me siento...... volviendo a mis años infantiles, como en aquellos días largos lluviosos, muy lluviesos,..... cuando no se podía salir del dulce hogar sin guantes, bufanda, paraguas, chubasquero... botas,...y no se que más.
Si verdaderamente existiera tal cambio no llovería, ni haría frio, en estos lares desde donde escribo estas inútiles líneas....
A ver si este mes de julio, agosto, hace un poquitito menos de calor......
Besos para todos,

sábado, 19 de diciembre de 2009

4751 HACIENDA PUBLICA ACREEDORA POR RENTENCIONES PRACTICADAS

4751 HACIENDA PUBLICA ACREEDORA POR RENTENCIONES PRACTICADAS
Se trata del importe de las retenciones tributarias efectuadas pendientes de pago a la Hacienda Pública.
Siempre se abonará al devengo del tributo, cuando la empresa sea el sustituto del contribuyente o retenedor, con cargo a las cuentas de los grupos contables 4, 5 o 6.
Siempre se cargará cuando se efectúe su pago a la Aeat, con abono a las cuentas del subgrupo 57.

miércoles, 16 de diciembre de 2009



DESDE TODO-DERECHO OS DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y QUE TODAS VUESTRAS REIVINDICACIONES SE CUMPLAN PARA EL 2.010.

COMISIONES

Nuestra primera frustración del día:


Aviso del servicio Linea abierta de la entidad bancaria "La Caixa"


Apreciado señor:
Apreciada señora:

El constante incremento del coste asociado a las transacciones telemáticas realizadas por Línea Abierta nos impide seguir manteniendo la gratuidad de este servicio.

Así pues, a partir de este mes, se cargará por el citado servicio una comisión mensual de mantenimiento de 10 euros.

Dicha tarifa ha sido comunicada al Banco de España y figura en el tablón de anuncios de las oficinas de "la Caixa", donde podrán consultarse las modificaciones que se vayan produciendo. Las citadas modificaciones también estarán disponibles a través de Línea Abierta.

Si precisa alguna información adicional, puede dirigirse a la oficina donde habitualmente le atienden.

Reciba un cordial saludo.


No me parece justo que apliquen esta comisión mensual, puesto que desde un inicio al contratar el servicio era considerado como gratuito y así debería seguir siendo. Si contrataran a más personal y tuvieran abierto las oficinas por las tardes de Lunes a Sabado, muchas personas tanto físicas como jurídicas no tendríamos que hacernos valer de esta herramienta que nos brinda el ente bancario.

Menos comisiones y más trabajo para todo el mundo.


domingo, 13 de diciembre de 2009

LA LITISPENDENCIA





LA LITISPENDENCIA




La litispendencia consiste en que una vez que es admitida la demanda, no puede incoarse un segundo proceso con el mismo objeto.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Si un futuro demandado, que ha sido requerido......

En el proceso civil si un futuro demandado, que ha sido requerido para que exhiba documentos o títulos, no los exhibe, por cualquier motivo:

El juez siempre puede ordenar la entrada y registro del lugar donde presumiblemente se encuentran dichos documentos o títulos y una vez ocupados, los pone a disposición del futuro demandante.





sábado, 5 de diciembre de 2009

LA PROPOSICION DE LA DECLINATORIA PUEDE PROVOCAR.....

La proposición de la declinatoria puede provocar, una cuestión de competencia negativa.

viernes, 4 de diciembre de 2009

PRACTICA SEGUNDA



Práctica Segunda: La determinación del procedimiento adecuado; la cuantificación económica del proceso.


I.- Cuantifique económicamente las siguientes pretensiones:
1.- “A” pide que se declare la nulidad del contrato de compraventa de una finca, en virtud del cual A se comprometió a pagar a B 50.000€ mensuales durante 10 años.
2.- “A” pide que se condene a “B” a pagar las mensualidades correspondientes a los meses de junio y septiembre del 2008 y febrero y junio del 2009 del arrendamiento del local situado en la C/ Pontezuelas, nº 23, bajo.
3.- “A” pide que se condene a “B” a abonarle una pensión alimenticia de 400€ mensuales hasta que alcance la mayoría de edad, lo que ocurrirá en el año 2015.
4.- “A” pide que se condene a “B” a no obstaculizar el paso de “A” por su finca, por existir un derecho de servidumbre de paso que se constituyó por los abuelos de “A” y “B” en 1935 y por la que se abonó un total de 30.000 pesetas.
“B” reconviene reclamando que se condene a “A” al pago de 30.000€ por los daños y perjuicios sufridos en su propiedad por la utilización que “A” hace de la “inexistente” servidumbre de paso.
5.- “A” pide que se condene a “B” a firmar el contrato de compraventa del coche, valorado en 1375€, en los términos y condiciones que fueron pactados.
6.- “A” pide que se declare la obligación de “B” –arrendador del piso situado en C/ Pontezuelas, nº 12, 3º B, Granada- de proceder al arreglo de las bajantes y de adaptar los aseos del piso para su uso por personas con discapacidad física, tal y como consta en el contrato de arrendamiento en virtud del cual “A” se comprometió a abonar a “B” un total de 600€ mensuales.

II. Indique cuál será el procedimiento adecuado en cada caso para conocer de la pretensión ejercida.



PRACTICA PRIMERA



Práctica Primera: Jurisdicción y competencia de los órganos jurisdiccionales españoles en el orden civil.


1. Indique en cuáles de los siguientes casos conocería la organización jurisdiccional española y si su competencia judicial internacional tendría carácter prorrogable, preferente o exclusivo, conforme a las disposiciones establecidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
1.1. Pedro, con nacionalidad francesa y domicilio habitual en Caen –Francia-, pretende que su ex cónyuge le haga entrega de los 3 hijos menores de edad, que actualmente se encuentran en España, concretamente en Arenas del Campillo, Jaen, en el domicilio habitual de su madre, de nacionalidad argentina.
1.2. Juan pretende obtener la declaración de divorcio de su cónyuge. Ambos son de nacionalidad italiana y su último domicilio habitual radicaba en Andorra.
1.3. Antonio pretende que se declare su derecho de propiedad sobre el inmueble sito en C/ Duquesa, 32, Granada, frente a los actos de posesión a título de dueños que vienen realizando desde el año 2005, Gertrudis, Segismundo y Toribio, de nacionalidades Lituana, Rusa y Belga y domiciliados los tres en Suiza.
1.4. José pretende que se dé cumplimiento forzoso y judicial a la sentencia dictada por los tribunales españoles y que afecta a los bienes muebles e inmuebles que Miguel Ángel posee en Torremolinos, Málaga. Paralelamente pretende la realización forzosa de la sentencia dictada por los tribunales portugueses y que afecta a los bienes que Mariano posee en Évora, Portugal y que, la esposa de éste, Dolores, posee en Sort, Lérida.
2.- Señale qué órden jurisdiccional debería conocer de las siguientes pretensiones:
2.1. Que el Ayuntamiento de Écija abone la cuantía que adeuda a “comestibles La fruta Fresca” devengados tras la compra de víveres para poder ofrecer alimento a los inmigrantes residentes en dicha localidad.
2.2. Que la Universidad de Granada devuelva los precios públicos satisfechos por un estudiante que debió matricularse por segunda vez de una asignatura debido a la tardanza en la publicación de las calificaciones obtenidas en la convocatoria de septiembre.
2.3. Que la empresa “Mi niño” abone la indemnización por los daños sufridos por 1.500 menores de 3 años al ser rociados con una loción corporal que resultó haber sido fraudulenta y delictivamente adulterada por uno de los trabajadores de la empresa.
2.4. Que la empresa “el Sofalito” abone la indemnización por los daños sufridos por Arnaldo al resultar ser alérgico al material con que dicha empresa había tapizado un tresillo de dos plazas.
3.- Indique qué órgano jurisdiccional es objetiva y territorialmente competente para conocer de de las siguientes pretensiones:
3.1. D. Jesús, domicilado en Bollullos Par del Condado, adeuda a D. Carlos, domiciliado en Bollullos de la Mitación, 5 de los 7 plazos –por valor de 3.000 € cada uno- acordados por la compra de un bien inmueble situado en Manilva.
a) D. Carlos quiere que un órgano jurisdiccional condene a D. Jesús a abonar la cuantía adeudada.
b) D. Carlos quiere que un órgano jurisdiccional declare la nulidad del contrato de compraventa.
3.2. Dª Patricia, que actualmente tiene 10 años y está domiciliada en Marbella, pretende que su abuelo paterno, domiciliado en Estepona, sea condenado a abonarle en concepto de pensión alimenticia una mensualidad de 150.000 € hasta que alcance la mayoría de edad.
3.3. D. Eulogio, domiciliado en Alicante, pretende que su hijo Eulalio –domiciliado en Badajoz, sea condenado a pagarle los 150.000 € que le adeuda al no haber satisfecho las dos últimas mensualidades de la pensión alimenticia a la que fue condenado en el año 1995.



jueves, 3 de diciembre de 2009

MODELO DE RENUNCIA A LA DEMANDA INICIAL

MODELO DE RENUNCIA A LA DEMANDA INICIAL




AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE GRANADA

D.ª XXXXXXXXXXXXX, Procuradora de los Tribunales, que actúa en nombre y representación de la mercantil ALUMNOS APROBADOS, S.L., con domicilio en Avenida Madrid, nº 3, cuyo CIF B-18841977, conforme al poder para pleitos que se acepta y acompaña por copia auténtica, con ruego de su devolución, previo testimonio en autos, por necesitarla a otros usos, y asistida de Letrada en ejercicio D.ª Gador Guerrero, colegiada nº 896 del Iltre. Colegio de Abogados de Granada, con despacho abierto en C/Doctor Oloriz , ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito y en la representación que ostento, vengo a formular solicitud de renuncia a la pretensión ejercida anteriormente presentada el 28 de noviembre de 2.009, de la resolución del contrato y condena a pago de cantidad, contra D.XXXXXXXXXXXX, con domicilio en esta ciudad, calle Mirlo 14, provistos de DNI.XXXXXXX, con base en los siguientes datos y razonamientos jurídicos:

HECHOS

PRIMERO.- Mis mandantes XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, socios de la sociedad Alumnos Aprobados, S.L. que el pasado día 28 de noviembre de 2.009 acordaron demandar a D. XXXXXXXXXXX y que por tanto se declarare resuelto el contrato de compraventa, a que se declarare el reintegro de prestaciones, de manera que mis mandantes permanecieran propietarios del bien inmueble que se determinó en la demanda anterior, a que entregaran de inmediato la posesión del inmueble a la sociedad actora, y a que se reinscribiera a nombre de mis mandantes como dueños absolutos en pleno dominio de la finca objeto del juicio, y por último que se condenara en costas a los demandados .

SEGUNDO.- Que mis mandantes XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX por motivos graves de salud sobrevenidos con posterioridad a la presentación de la demanda, requieren renunciar a sus pretensiones, en los que les corresponde por ser socios integrantes de la sociedad, ya que se prevé en breve la imposibilidad absoluta de continuar con el proceso.

TERCERO.- Para que quede constancia demostrando que no se abandona el proceso por motivos que puedan perjudicar a terceros o con la intención de perjudicarles se adjuntan los siguientes documentos:

Como documento nº 1 el historial clínico de cada uno de mis mandantes,

Como documento nº 2 el informe médico que expone la gravedad de las respectivas enfermedades.

Como documento nº 3 la aceptación por parte de mis mandantes del ingreso inmediato por parte de todos mis mandantes en diversos centros hospitalarios para recibir necesarios cuidados paliativos.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO.- En base al artº 20.1 Lec que legitima a los diversos actores para que manifiesten su renuncia a la acción ejercitada o al derecho en que funden su pretensión, el tribunal dictará sentencia absolviendo al demandado/os, salvo que la renuncia fuese legalmente inadmisible, motivo éste que no trasciende en este asunto.

SEGUNDO.- La renuncia también se base además en el artº 19.1 Lec. Por el cual los litigantes están facultados para disponer del objeto del juicio y podrán renunciar, desistir del juicio, allanarse, someterse a arbitraje y transigir sobre lo que sea objeto del mismo, excepto cuando la ley lo prohíba o establezca limitaciones por razones de interés general o en beneficio de tercero.

En atención a todo lo anterior es por lo que,

AL JUZGADO SUPLICO que teniendo por presentado este escrito de renuncia junto con los documentos que se acompañan, se me tenga por comparecida y parte, en la representación que ostento y por tanto se proceda a dictar auto:

Declarando la admisión formal de la renuncia de mis mandantes.

Es justicia de hacerse en Granada a 3 de diciembre de 2.009.

Firma de Abogado y número de colegiado: Firma del Procurador:






martes, 1 de diciembre de 2009

REFLEXIONES

NO A LA HUMILLACIÓN.
NO AL HAMBRE.
NO A LA POBREZA.
NO A LA JUSTICIA PARA POBRES.
NO A LA JUSTICIA PARA RICOS.
NO A LA REPRESIÓN FISCAL.
SI A UNA VIVIENDA DIGNA.
SI A UNA ENSEÑANZA OBLIGATORIA Y GRATUITA.
SI A LA UNIVERSIDAD LIBRE.
SI A UNA REMUNERACIÓN SUFICIENTE.
SI A UNAS VACACIONES PERIODICAS Y RETRIBUIDAS.
SI A LA CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL.
NO A LOS MALTRATOS FÍSICOS.
NO A LOS MALTRATOS PSÍQUICOS.
NO A LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS.
NO A LAS GUERRAS.
NO AL ACOSO EN EL LUGAR DE TRABAJO.
SI A LA FE.
SI A LA CREENCIA EN UN DOGMA.
NO A LAS RELIGIONES INTOLERANTES.
NO AL ABANDONO DE NUESTROS ANIMALES.
NO AL ABANDONO DE NUESTROS MAYORES.
NO AL ABANDONO DE NUESTROS MENORES.
NO AL ABANDONO PERSONAL.
SI A LA INTIMIDAD.
SI A LA LIBERTAD.
SI AL DESARROLLO CULTURAL.
SI AL DESARROLLO ECONÓMICO.
SI A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
SI AL SAN LUNES.
SI A UNAS MEJORES INFRAESTRUCTURAS.
SI A LA FELICIDAD.
SI A UNA MUERTE DIGNA.
SI A UNA VIDA JUSTA.
NO A UN VECINO/A INTOLERANTE.
NO A LAS BARRERAS ARQUITÉCTONICAS.
SI A LA SEGURIDAD.
NO A LA MENTIRA.
SI A LA VERDAD.

sábado, 28 de noviembre de 2009

DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO EN EJERCICIO DE RESOLUCION DE COMPRAVENTA DE INMUEBLE, CON REPARACION DE DAÑOS Y PERJUICIOS

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE GRANADA

Dª XXXXXXXXXXXXX, Procuradora de los Tribunales, que actúa en nombre y representación de la mercantil ALUMNOS APROBADOS, S.L., con domicilio en Avenida Madrid, nº 3, cuyo CIF B-18841977, conforme al poder para pleitos que se acepta y acompaña por copia auténtica, con ruego de su devolución, previo testimonio en autos, por necesitarla a otros usos, y asistida de la Letrada en ejercicio Dª Gador Guerrero, colegiada nº 896 del Iltre. Colegio de Abogados de Granada, con despacho abierto en C/Doctor Oloriz , ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que por medio del presente escrito, en la representación que ostento, vengo a formular demanda de juicio ordinario, sobre resolución de contrato y condena a pago de cantidad, contra D. XXXXXXXXXXXXXX, con domicilio en esta ciudad, calle Mirlo nº 14, provisto DNI XXXXXXXX, con base en los siguientes datos y razonamientos jurídicos:

HECHOS

PRIMERO.- Mis mandantes, socios de una sociedad de responsabilidad limitada constituida por tiempo indefinido en escritura autorizada por el Notario de esta localidad el día 1 de Agosto de 2007, nº 1234 de su protocolo, general corriente, cuyos datos registrales constan en la escritura de poder que acredita la representación procesal, y por el documento nº 1 que se acompañan a la presente demanda, en que consta la cédula con CIF expedida por la Agencia Tributaria.

SEGUNDO.- Mis mandantes María del Carmen Márquez Medina, Carmen Mª Rodríguez Amador, Juan Manuel Pereira López, Estefanía Mesa Espinola, Elisabet Natividad Gutiérrez Alcalá y los demandados XXXXXXXXXXXXXXX, suscribieron en documento privado de fecha 1 de Octubre de 2.008, que se aporta como documento nº 2, la compraventa del inmueble, cuya descripción se transcribe a continuación:

“XXXXXXXXXXXXX,

TERCERO.- En el citado contrato quedó fijado en la cláusula 2ª que el precio de la compraventa era de 300.000 Euros, que se aplazaba mediante abonos mensuales de 3.000 Euros, después de un inicial pago alzado de otras 40.000 Euros. En la cláusula 3ª, también se recoge la forma de pago y se relacionan los recibos para su presentación al cobro en la entidad bancaria “Banco Santander”, en los que se documentó el precio alzado.

Se adjunta como documento nº 3 el referido contrato.

CUARTO.- Mis mandantes y los demandados, formalizaron en escritura pública ante el Notario de esta localidad, D Antonio Buitrón Crespo, el día 1 de Octubre de 2.008, bajo el número 236546 de su protocolo la citada compraventa, si bien la posesión de la finca ya la tenían con anterioridad a los demandados desde la firma del contrato privado.

Se acompaña como documento nº 4 copia simple del referido instrumento público.

QUINTO.- Es el caso que, salvo la entrega inicial del precio, ninguno de los plazos fijados para el pago pleno, e instrumentados en recibos cuya domiciliación en cuenta de entidad bancaria suscribió el demandado, se han hecho efectivos.

Se acompañan los recibos presentados al cobro de todos los meses pendientes, con el cajetín puesto por la entidad domiciliaria de incorriencia, como documento nº 4.

SEXTO.- Con fecha 3 de enero de 2.009, después de agotados los intentos de solución pacífica del asunto, y consolidada la certeza de que los demandados no tenían voluntad de pago, se practicó requerimiento notarial ante D Antonio Buitrón Crespo, que lleva nº 3458676 de su protocolo general corriente, al cual los demandados no respondieron, y en el que, además de exigir la devolución de la finca, por resolución debida al incumplimiento radical del pago del precio, se indicaba la aplicación de la entrega verificada de 40.000 Euros, como arras penales en indemnización de daños y perjuicios, tal elementales como los derivados de estar privados mis mandantes de su inmueble durante trece meses.

Se acompaña el acta pública de requerimiento como documento nº 5.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.

I.- JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Los arts. 21 y 22 LOPJ y 36 LEC atribuyen con carácter general a la jurisdicción de nuestro Estado y al orden civil, el conocimiento de una materia como la presente.

Los arts. 85 LOPJ y 45 LEC, designan a los Juzgados de Primera Instancia, como los órganos con la competencia específica objetiva y funcional para resolver estos pleitos.

Finalmente, el art 50 LEC fija que la competencia territorial general, en el caso de personas físicas, será del órgano del lugar de su domicilio.

II.- TRAMITACIÓN. En aplicación de los arts. 248.3, 249.2 y 251 LEC, y en atención a la cuantía reclamada que asciende a 300.000 EUROS, este pleito se tramitará por las normas de proceso declarativo llamado Juicio Ordinario.

III.- CAPACIDAD. Conforme a los arts. 6.1.1º y 3º LEC tienen capacidad para ser parte las personas físicas y las jurídicas, y a tenor de arts. 7.1 y 4 LEC, detentan capacidad de obrar procesal, aquéllas mayores de edad no incapacitadas, y éstas constituidas legalmente a través de sus representantes necesarios.

IV.- LEGITIMACIÓN. El art. 10 LEC legitima para comparecer y actuar en juicio, a los titulares de la relación jurídica o del objeto litigioso. En el caso de autos, la entidad demandante, y los demandados, son los sujetos titulares del contrato cuyo incumplimiento arraiga la acción resolutoria que se ejerce, existiendo, pues, legitimación directa ordinaria. Los demandantes son titulares del crédito derivado del reintegro de la finca vendida y de los daños y perjuicios irrogados, habiendo cumplido su prestación. Están legitimados pasivamente los demandados por ser los compradores, deudores del pago del precio incumplido.

V.- POSTULACION. En aplicación de los arts. 23.1 y 31.1 LEC, las partes comparecerán representadas por Procurador de los Tribunales y asistidas por Letrado en ejercicio, ambos habilitados ante el Juzgado.

VI.- CUANTÍA. Cumpliendo la exigencia del art. 253. 1 LEC, se cifra la cuantía de la demanda en la cantidad trescientos mil euros (300.000 Euros).
Dicha cifra se obtiene de agregar, conforme el art. 252. 2ª LEC, el valor del inmueble que se vendiera, con arreglo a su valor catastral 300.000 euros (art. 251. 2ª pfo. 2º LEC), dado que se pide la condena a su devolución, a la que se pide como indemnización por incumplimiento, de 300.000 euros (art. 251.1ª LEC).

VII.- FUNDAMENTO MATERIAL.

Facultad resolutoria especial.

La base de la demanda se constituye por el precepto contenido en el art. 1504, Cciv, éste que resulta de mayor severidad que el genérico precepto sobre resolución en obligaciones recíprocas del art. 1124, y determina la resolución, sin admitir apreciación de causas justificadas de incumplimiento y prohibiendo en forma expresa y absoluta la concesión de un nuevo término para cumplir la obligación.

En supuesto de impago del precio, como el del asunto, el comprador puede recurrir a la norma general del artículo 1124 Cciv, y ante la exigencia de la resolución, pedir sin duda como criterio de equidad que flexibiliza el automatismo que pueda cumplir o pagar aún después de expirado el término, o tras el vencimiento ya operado.

Se haya o no pactado esa posibilidad de pago tardío, en cierto modo, persiste en tanto en cuanto no se haya requerido en forma judicial o notarialmente a dicho comprador, si bien tras el requerimiento, no es posible conceder nuevo término o viabilizar cualquier otro pago “tardío”.
Ni el requerimiento ni la eventualidad resolutoria, en materia de venta de inmuebles, para el caso de impago del precio, no precisan que previamente así lo hayan acogido las partes, puesto que opera por ministerio de la ley, ex art. 1504 Cciv, sin que en caso alguno, en la venta de inmuebles quepa la discrecionalidad judicial de señalar nuevo plazo, que permite el penúltimo párrafo de susodicho artículo 1124 (STS de 26 de enero de 1996).

De ello se deduce que en dicho artículo se configuran dos requisitos para que el mismo sea de aplicación, con arreglo a la jurisprudencia (SSTS de 7 de julio de 1998, de 27 enero, de 25 junio, y 23 de julio de 1999), a saber:

1º) que por parte del comprador se haya producido un incumplimiento, no pudiendo ser otro que la falta de pago de algunas de las cantidades a las que en virtud del contrato de compraventa viene obligado; y

2º) que se produzca por parte del vendedor una declaración expresa de su voluntad resolutoria.
Ambos requisitos concurren en el caso de autos ya que las partes demandas han impagado todos los recibos girados, como resulta de la documental aportada y, por otra parte, mis representados notificaron a los demandados mediante requerimiento notarial su expresa voluntad de resolución en los domicilios de aquellos.

Indemnización de daños y perjuicios.

En la estipulación 1234 de la escritura de compraventa, así como en la cláusula del contrato privado, ambas partes, haciendo ejercicio de la autonomía privada en la contratación, estipularon que en el supuesto de resolución del contrato de compraventa la vendedora podría retener para sí las cantidades percibidas hasta ese momento en concepto de daños y perjuicios, como cláusula penal o pena convencional, por lo que haciendo uso de tal convención las cantidades entregadas hasta el momento de la resolución del contrato de compraventa las partes vendedoras podrían retener para sí las cantidades percibidas hasta ese momento en concepto de daños y perjuicios, como cláusula penal o pena convencional, por lo que haciendo uso de tal convención las cantidades entregadas hasta el momento de la resolución por las partes compradoras han quedado retenidas por mis mandantes, lo que fue puesto en conocimiento de las partes compradoras en el requerimiento notarial.

Es aplicable el art. 1152 Cciv, que establece que en las obligaciones con cláusula penal, la pena sustituirá a la indemnización de daños y al abono de intereses en caso de falta de cumplimiento, si otra cosa no hubiere pactado, y la doctrina al respecto de las arras penales (STS de 17 de febrero de 1982).

VIII.- COSTAS. Las costas del presente procedimiento deberán ser impuestas a la parte demandada, con arreglo al art. 394. 1 LEC, que recoge el principio objetivo del vencimiento en la materia por lo que respecta a los juicios declarativos en su primera instancia.
En atención a todo lo anterior es por lo que,

AL JUZGADO SUPLICO que, teniendo por presentado este escrito de demanda junto con los documentos que se acompañan y copias simples de todo ello, se sirva admitir uno y otros, se me tenga por comparecida y parte, en la representación que ostento y con carácter demandante, entendiéndose conmigo las ulteriores sucesivas diligencias, y por promovido juicio ordinario contra D.XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, se le confiera traslado emplazándole en legal forma de comparecencia, y eventual contestación y seguido que sea el oportuno procedimiento, en su día, se dicte sentencia en la que:

1. Se declare resuelto el contrato de compraventa concertado entre mis mandantes y los demandados respecto del bien inmueble que se determina en el cuerpo de este escrito.

2. Se declare el reintegro de prestaciones, de modo que mis mandantes permanezcan propietarios del bien inmueble, pero sean indemnizados con la totalidad de las cantidades entregadas por los demandados hasta el momento del requerimiento, como pena convencional por el incumplimiento.

3. Se condene a los demandados a estar y pasar por las anteriores declaraciones, y a que entreguen de inmediato la posesión del inmueble a la sociedad actora.

4. Se dirija mandamiento al Registro de la Propiedad de Granada, que ordene reinscribir a nombre de mis mandantes como dueños en pleno dominio la finca objeto del presente juicio.

5. Se condene a los demandados al pago de las costas procesales.

Es justicia de hacerse en Granada a 28 de noviembre de 2.009.

Firma de Abogado y número de colegiado: Firma del Procurador:



viernes, 27 de noviembre de 2009

NUEVA MODIFICACIÓN DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.





NUEVA MODIFICACIÓN DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.



Mediante la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia enérgetica de los edificios, se ha vuelto ha modificar la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, por si estabamos aburridos y no sabíamos que hacer, ahora ya podemos ponernos al día leyendo el nº 283 del Boe con fecha del 24 de noviembre de 2.009 de la Sec. I en la página 99625.

Esta Ley entra en vigor al mes de la publicación en nuestro querido BOE.

Por tanto, no pierdan el tiempo.





martes, 24 de noviembre de 2009

EL LICENCIADO EN DERECHO PUEDE DEFENDERSE A SI MISMO EN UN PROCESO?

¿EL LICENCIADO EN DERECHO PUEDE DEFENDERSE A SI MISMO EN UN PROCESO?

SI, SIEMPRE QUE SOLICITE LA VENIA ANTE EL COLEGIO DE ABOGADOS RESPECTIVO.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

MODIFICACION DEL ART. 464 DE LA LEC DE 1881

El artículo 464 de la Lec de 1881 queda redactado de la siguenta forma:

Artículo 464.

Si se suscitaren cuestiones de competencia del Juzgado o de recusación del Secretario judicial o del Juez de Paz ante quien se celebre el acto de conciliación, se tendrá por intentada la comparecencia sin más trámites.


El antiguo artículo decía que:

Si se suscitaren cuestiones de competencia o de recusación del Juez ante quien se promueve el acto de conciliación, se tendra por intentada la comparecencia sin más trámites.




MODIFICACION DEL ART. 463 DE LA LEC DE 1881

El párrafo primero del artículo 463 de la Lec de 1881 queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 463.

Los Juzgados de Primera Instancia o de Paz del domicilio del demandado serán los únicos competentes para que ante ellos se tramiten los actos de conciliación. Si el demandado fuere persona jurídica serán asimismo competentes los del lugar del domicilio del demandante, siempre que en éste radique delegación, sucursal u oficina abierta al público y sin perjuicio de la adecuada competencia que resulte para caso de posterior litigio.


El antiguo artículo decía que: Los Jueces de Primera Instancia o de Paz del domicilio y en su defecto, los de la residencia del demandado serán los únicos competentes para conocer de los actos de conciliación.

Si el demandado fuere persona jurídica serán asimismo competentes los del lugar del domicilio del demandante, siempre que en éste radique delegación, sucursal u oficina abierta al público y sin perjuicio de la adecuada competencia que resulte para caso de posterior litigio.





NUEVA REDACCION ART 204 LEC

Se modifica la Ley de Enjuiciamiento Civil aprobada por Real Decreto de 3 de febrero de 1881 en los siguientes términos:

Uno. El párrafo primero del artículo 460 queda redactado como sigue:

Antes de promover un juicio, podrá intentarse la conciliación ante el Secretario judicial del Juzgado de Primera Instancia o ante el Juez de Paz competentes.

La redacción anterior decía que: Antes de promover un juicio, podrá intentarse la conciliación ante el Juzgado de Primera Instancia o de Paz competente.

Aquí entra en juego la figura del Secretario Judicial.





LEY 13/2009 DE 3 DE NOVIEMBRE, DE REFORMA DE LA LEGISLACION PROCESAL PARA LA IMPLANTACION DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL





LEY 13/2009 DE 3 DE NOVIEMBRE, DE REFORMA DE LA LEGISLACION PROCESAL PARA LA IMPLANTACION DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL.


Esta nueva reforma de la legislación procesal en la LEY 13/2009 DE 3 DE NOVIEMBRE, modifica en parte a la anterior Modificación de la Ley de Enjuiciamiento Civil aprobada por Real Decreto de 3 de febrero de 1881 y entra en vigor a partir de los seis meses de la siguiente fecha de publicación Miércoles 4 de noviembre de 2.009 según el Boletín Oficial del Estado en su número 266, Sec. I Pág. 92103.

Principalmente se trata de una correlativa redistribución de competencias entre Jueces y Secretarios Judiciales.




martes, 17 de noviembre de 2009

Martes, 2 de Marzo de 2010 – Alimentos/Exposición de trabajo sobre alimentos

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

El próximo martes 2 de Marzo de 2010 realizaré una exposición oral sobre el tema Alimentos y sus efectos en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada en el aula 14 a las 16:00h, según consta en la PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA “DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO”. GRUPO E (PILOTO). CURSO ACADEMICO 2009-2010.
El caso planteado y que he de exponer es el siguiente:
TRABAJO SOBRE ALIMENTOS Y EFECTOS DEL MATRIMONIO.



M. Dépitre, ciudadana belga con domicilio en Turín, contrajo matrimonio en 1995 ante el cónsul de Bélgica en esta última ciudad con el súbdito franco-canadiense J. Poitier, fijando ambos su primera residencia conyugal en Milán, localidad en la que J. trabajaba como ingeniero-jefe de una central térmica.

Antes de la celebración del matrimonio, y ante notario italiano, J. y M. otorgaron capitulaciones matrimoniales conviniendo la aplicación del régimen de separación de bienes para regir sus relaciones patrimoniales.

En 1997 M. dio a luz a un niño, Jean, trasladándose en 2002 toda la familia a España, concretamente a Zaragoza, tras ser J. contratado por una empresa española para trabajar en una central térmica sita en esta última provincia.

En octubre de 2007, M. tiene conocimiento de que J. es padre de una niña de 5 años de edad, Evéline, habida de una relación extramatrimonial mantenida por J. con H. Géroux, ciudadana suiza domiciliada en Oslo.

Y ello, al recibir J. en su domicilio en la capital zaragozana, a través de correo certificado, notificación de la demanda de alimentos presentada contra el mismo ante los tribunales de Oslo por H. Géroux, en nombre de la menor.

La noticia desencadena una crisis familiar, presentando M. en febrero de 2008 demanda de divorcio contra J. ante los órganos jurisdiccionales españoles, en la que solicita además la custodia del pequeño Jean y de una pensión alimenticia para éste y compensatoria.

Las preguntas a solucionar son las siguientes:


1. Determine si los Tribunales de Oslo son o no competentes para conocer de la demanda de alimentos presentada por H. Géroux contra J. Poitier.
2. La ley que en su caso habrá de ser aplicada por los mismos.
3. Si la sentencia de alimentos que en su momento dicten los tribunales de Oslo será o no susceptible de ser reconocida y ejecutada en España.
4. ¿Podría H. Géroux ver facilitada de algún modo su pretensión de obtener alimentos?.
5. ¿Tendrían competencia judicial internacional los Tribunales españoles para conocer de la demanda de alimentos? ¿Ante que órgano judicial en concreto tendrían que presentar la demanda?.

6. ¿Qué se podría hacer para asegurar el cobro de las pensiones alimenticias?.
7. Indique si sería o no válidas las capitulaciones matrimoniales otorgadas ante notario italiano.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

FALTA DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL ORDEN CIVIL

FALTA DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL EN EL ORDEN CIVIL.


La falta de competencia juidicial internacional en nuestro orden civil español se puede poner siempre de manifiesto por la parte demandada no sometida tácitamente y en ocasiones por el Juez de oficio.

SHIT OF QUESTION

La demanda presentada ante un juzgado español en virtud de un pacto de sumisión expresa:
Nunca priva de eficacia a la sumisión tácita del demandado y tampoco impide al juez apreciar de oficio la existencia de un fuero improrrogable.

martes, 20 de octubre de 2009

PREGUNTA 1

La parte procesal es la persona que interpone una pretensión ante el juez y a su vez la persona ante la que se interpone.

miércoles, 14 de octubre de 2009

PREGUNTAS 2

¿La solicitud de la oportuna autorización de residencia en nuestro país de un nacional ecuatoriano constituye una cuestión de Derecho Internacional privado?



Mi respuesta: A pesar de que existe un particular que es la persona nacional ecuatoriana y de que interviene un sujeto de derecho público, que sería en este caso el Estado Español u organismo público representativo de éste; la solicitud de la oportuna autorización de residencia en nuestro país no se trata de una cuestión de Derecho Internacional Privado, puesto que el Estado Español interviene en este supuesto ejerciendo su potestad de Imperium y no como persona privada.









PREGUNTAS 1

¿Cuál cree que es la función del Derecho Internacional Privado?


Mi respuesta es: La función del Derecho Internacional Privado trata de regular las relaciones internacionales privadas correspondientes a personas físicas y personas jurídicas.

Su concepción científica es la de en primer lugar identificar cuales son las relaciones privadas internas, en segundo lugar se deben identificar cuáles son los problemas del Derecho Internacional Privado y por último saber cual es la norma aplicable al caso concreto.

viernes, 9 de octubre de 2009

SUMISIÓN TÁCITA

La sumisión tácita se produce para la persona demandante por interponer la demanda ante un órgano jurisdiccional español y además se produce para la persona demandada por realizar, después de personarse, cualquier actuación distinta a la impugnación en tiempo y forma de la competencia judicial internacional.

SUMISIÓN EXPRESA

La sumisión expresa en el orden civil a los juzgados y tribunales extranjeros, no surtirá efecto si el demandante y el demandado (ambas partes) se someten tácitamente a los Juzgados españoles.

PREFERENCIA ORDEN CIVIL U ORDEN PENAL

Si de un mismo asunto planteado quiere conocer tanto un órgano del orden civil y por otro lado quiere conocer el mismo asunto el orden penal, en todo momento el orden penal tiene preferencia.

¿Hay alguien que lo quiera discutir?????





jueves, 8 de octubre de 2009

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

PRÁCTICA 1.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

SOBRE EL MANUAL “CONCEPTOS BÁSICOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL POR JUAN ANTONIO ROBLES GARZÓN

07/10/2009

ALUMNA: ELISABET NATIVIDAD GUTIÉRREZ ALCALÁ. GRUPO C.CURSO 2009-2010



EN BASE AL PROGRAMA GENERAL DE LA ASIGNATURA DE PROCESAL DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA

1. Programa de Derecho Procesal Civil.

1.1. La jurisdicción y competencia de los Juzgados y Tribunales Civiles………………………………………………………..(pág.41).
1.2. Las partes procesales……………………………………(pág.173)
1.3. El objeto del proceso…………………………………….(pág.239)
1.4. Preparación y prevención del proceso………………..(pág.275)
1.5. Las alegaciones………………………………………….(pág.255)
1.6. La prueba…………………………………………………(pág.295)
1.7. La terminación del proceso: la sentencia…………….(pág.329)
1.8. Los recursos y demás medios de impugnación……..(pág.371)
1.9. Los juicios declarativos ordinarios…………………….(pág.361)
1.10. Especialidades procedimentales de los juicios ordinarios y juicios especiales………………………………………..(pág.417)
1.11. El arbitraje y los juicios arbitrales……………………..(pág.655)
1.12. Las medidas cautelares………………………………..(pág.493)
1.13. La jurisdicción voluntaria: teoría general…………….(pág.503)
1.14. Proceso de ejecución…………………………………..(pág.645)




DERECHO PROCESAL CIVIL



TEMA 1: LA JURISDICCIÓN Y LA COMPETENCIA EN EL PROCESO CIVIL

Lección 1ª: La competencia judicial internacional:

1. Justificación y utilidad de una delimitación:
1.1. Imperialismo jurisdiccional (art. 21.1 LOPJ)………………………………………..(pág.21)
1.2. Eficacia jurídico procesal (inejecutabilidad de las resoluciones; ineficacia de cosa juzgada) (arts. 954 y ss. LEC 81)
1.3. Facilidad procesal para la prueba y la ejecución
2. Criterios de delimitación: art. 21 LOPJ
2.1. Convenios y Tratados
2.2. Los criterios establecidos en el art. 22 LOPJ……………………………………….(pág.146)
2.2.1. Los “fueros”: concepto y clasificación:
2.2.2. Comentario de los establecidos en la LOPJ
2.2.2.1. Para los procesos declarativos………………………………………..…(pag.116)
2.2.2.2. Para los procesos de ejecución………………………………………... (pag. 116)
2.2.2.3. Para la adopción de medidas cautelares
2.3. La inmunidad de jurisdicción y ejecución: concepto y efectos
3. Consecuencias de la falta de competencia judicial internacional……………………....(pág. 148)

Lección 2ª: El orden jurisdiccional civil:

1. Definición legal: art. 9 LOPJ –positiva y residual-………………………………………..(pág.63)
2. Excepciones:
2.1. La acción civil ex delicto………………………………………………………………..(pag.103)
2.2. Las cuestiones prejudiciales:
2.2.1. Concepto y clasificación
2.2.2. Incidencia de la cuestión prejudicial en el desarrollo del proceso civil y eficacia de lo resuelto:………………………………………………………………………………….(pág.349)
2.2.2.1. cuestiones prejudiciales penales………………………………………..(pág.352)
2.2.2.2. cuestiones prejudiciales no penales…………………………………….(pág.354)
2.2.2.2.1. administrativa y social…………………………………………………(pág.354)
2.2.2.2.2. civil………………………………………………………………………(pág.355)
2.2.2.2.3. constitucional…………………………………………………………..(pág.355)
2.2.2.2.4. comunitaria……………………………………………………………..(pág.356)
2.3. “Atribuciones civiles” de la organización militar……………………………………..(pág.83)
3. Efectos de la falta de jurisdicción por razón del objeto…………………………………..(pág.358)

Lección 3ª: Especialidades de la competencia y el reparto.

1. La competencia objetiva………………………………………………...…………………..(pág. 151).
1.1. Concepto y finalidad…………………………………………………………...………..(pág. 151).
1.2. Criterios de determinación………………………………………………………………(pág.151)
1.2.1. La materia…………………………………………………………………………..(pág.151).
1.2.2. La cuantía…………………………………………………………………………..(pág. 154).
1.2.3. Otros criterios: la persona del demandado
1.3. Efectos de la falta de competencia objetiva
2. La competencia funcional…………………………………………………………………....(pág. 170)
2.1. Concepto y finalidad……………………………………….…………………………….(pág. 170)
2.2. Determinación en el proceso civil…………………………………………..………….(pág. 170)
2.3. Efectos de la falta de competencia funcional…………………………………...…….(pág. 170)
3. La competencia territorial…………………………………………………………….……...(pág. 163)
3.1. Concepto y finalidad………………………………………………………………….….(pág. 163)
3.2. Los fueros de determinación…………………………………………………………...(pág. 166).
3.3. Efectos de la falta de competencia territorial………………………………………....(pág. 169)
4. El reparto de asuntos:………………………………………………………………………..(pág. 171)
4.1. Finalidad y criterios de reparto………………………………………………………....(pág. 171)
4.2. Efectos de la falta y de la irregularidad en el reparto ……………………………….(pág. 171)

Lección 4ª: Régimen procesal de la falta de estos presupuestos procesales.

1. De la falta de competencia judicial internacional:………………………………………..(pág. 143).
1.1. Apreciación de oficio: supuestos y mecanismos………………………….…………(pág. 143).
1.2. Apreciación a instancia de parte: mecanismos……………………….…….………..(pág. 143)
2. De la falta de competencia y de reparto………………………………….………………..(pág. 145)
2.1. De la falta de competencia objetiva y funcional:…………………………………..….(pág.145)
2.1.1. Apreciación de oficio: supuestos y mecanismo…………………………….….(pág. 145)
2.1.2. Apreciación a instancia de parte: mecanismo…………………………….……(pág.145).
2.2. De la falta de competencia territorial………………………………………………..….(pág.146)
2.2.1. Apreciación de oficio: supuestos y mecanismo……………………………..….(pág. 146)
2.2.2. Apreciación a instancia de parte: mecanismo…………………………….……(pág. 146).
2.3. De la diligencia de reparto…………………………………………………….………...(pág. 147)
2.3.1. Apreciación de oficio: supuestos y mecanismo………………………………...(pág.147)
2.3.2. Apreciación a instancia de parte: mecanismo……………………………….….(pág.147)


TEMA 2: LAS PARTES DEL PROCESO

Lección 1ª: Las partes procesales (I) Concepto y capacidades
1. Concepto de parte en el proceso civil……………………………………………………….(pág.173)
2. La capacidad de las partes:……………………………………………………..…….…….(pág. 174)
2.3.3. Para ser parte…………………………………………………...……………….….(pág.174)
2.3.4. Para comparecer en juicio……………………………………………..……….. (pág. 176).
2.3.5. De postulación……………………………………………………………………...(pág. 183)
2.3.6. Mecanismos de integración de la falta de capacidad de las partes….……...(pág.176).
3. Tratamiento procesal de la falta de capacidad de las partes…………………..…….….(pág.177).

Lección 2ª: Las partes en el proceso civil (II): La legitimación y la pluralidad de partes

1. La legitimación………………………………………………………………………..………(pág. 178)
1.1. Concepto………………………………………………………………………..………..(pág. 178).
1.2. Legitimación directa u ordinaria……………………………………..………………….(pág.179).
1.2.1. Originaria…………………………………………………………………..………..(pág. 179)
1.2.2. Derivada………………………………………………………………………..…...(pág.179)
1.3. Legitimación indirecta o extraordinaria…………………………………………..…….(pág.180)
1.4. Efectos y régimen procesal de la falta de legitimación……………..……………….(pág. 180).
2. Pluralidad de partes:…………….……………………………………………………………(pág. 191)
2.1. Litisconsorcio…………….……………………………………………………………….(pág. 191)
2.1.1. Concepto……………………………………………………………………………(pág. 191)
2.1.2. Clases:………………………………………………………………………………(pág. 194)
2.1.2.1. Activo, pasivo y mixto………………………………………………………(pág. 193)
2.1.2.2. Voluntario, necesario y cuasi-necesario………………..……………….(pág. 193).
2.1.3. Causas y efectos de la situación litisconsorcial………………………..………(pág. 195)
2.1.4. Régimen procesal de la falta de litisconsorcio…………………………………..(pág.196)
2.2. La intervención procesal……………………………………………………………..….(pág. 196)
2.2.1. Concepto………………….………………………………………………………..(pág. 196)
2.2.2. Clases de intervención: análisis de los posibles supuestos……………….….(pág. 197)
2.2.2.1. Voluntaria:…………………………………………………………….……..(pág. 197)
2.2.2.1.1. Concepto………………………………………………………….….(pág. 197)
2.2.2.1.2. Subclasificación: Simple y litisconsorcial……………………..…..(pág. 197)
2.2.2.2. Provocada:………………………………………………………………….(pág. 198).
2.2.2.2.1. Concepto y Subclasificación: ……………………………………...(pág. 198)
2.2.2.2.1.1. Por causa común………………………………………….(pág. 198)
2.2.2.2.1.2. La “llamada en causa del tercero pretendiente”……….(pág. 198)
2.2.2.2.1.3. La “Laudatio o nominatio auctoris”………………………(pág. 199)
2.2.2.2.1.4. La “llamada en garantía”………………………………….(pág. 199)
2.2.3. Mecanismos para hacer efectiva la intervención……………………………….(pág. 200)
2.2.4. Efectos de la intervención………………………………………………….…….(pág. 200).

Lección 3ª: Las partes en el proceso civil (III)

1. Cambio de partes: causas y efectos……………………………………………………..…(pág. 181)
2. Sucesión procesal: causas, efectos y mecanismos para hacerla efectiva………….…(pág. 181)
3. Cargas y deberes de las partes…………………………………………………………….(pág. 265).
3.1. Carga de la comparecencia………………………………………………………...….(pág. 265).
3.1.1. La incomparecencia del demandado: efectos………………………………….(pág. 265)
3.1.2. Supuestos en los que la incomparecencia o inactividad del actor tiene trascendencia procesal
3.2. Las costas procesales:……………………………………………………………….…(pág. 201).
3.2.1. El pago de las costas……………………………………………………………..(pág. 201).
3.2.2. La condena en costas………………………………………………………….…(pág. 203).
3.2.3. La tasación de costas………………………………………………………….…(pág. 205).
3.2.4. El derecho de justicia gratuita (recordatorio)…………………………………..(pág. 206).

TEMA 3: EL OBJETO DEL PROCESO

Lección 1ª: Concepto y delimitación del objeto del proceso

1. Concepto de “objeto”………………………………………………………………..………(pág. 239)
2. Relevancia y utilidad de la delimitación del objeto del proceso…………………..……(pág. 239)
3. Elementos identificadores del objeto……………………………………………….…….(pág. 240).
3.1. Los sujetos………………………………………………………………………..……..(pág. 240)
3.2. El “petitum”:……………………………………………………………………..……….(pág. 240).
3.2.1. Peticiones de declaración………………………………………………………..(pág.240)
3.2.1.1. Peticiones de mera declaración………………………………………….(pág.240)
3.2.1.2. Peticiones constitutivas…………………………………………………..(pág.240)
3.2.1.3. Peticiones de condena…………………………………………………..(pág.240)
3.2.2. Peticiones de ejecución…………………………………………………………(pág.240)
3.3. La “causa petendi”: concepto………………………………………………………..(pág.241)
3.3.1. Teorías para su identificación:………………………………………………..(pág.241)
3.3.1.1. Teoría de la sustanciación……………………………………………..(pág.241)
3.3.1.2. Teoría de la individualización…………………………………………..(pág.241)
3.3.2. Identificación atendiendo al tipo de pretensión:………………………………(pág.243)
3.3.2.1. Meramente declarativa…………………………………………………..(pág.243)
3.3.2.2. Constitutivas………………………………………………………………(pág.243)
3.3.2.3. De condena………………………………………………………………...(pág.243)

Lección 2ª: La determinación del procedimiento adecuado:

1. La norma general: la cuantía……………………………………………………………….(pág.151)
1.1. Valoración económica del objeto del proceso
1.2. Ámbito de aplicación de los procedimientos ordinarios en función de la cuantificación de la pretensión
2. Las normas especiales: la “materia objeto del proceso”……………………………….(pág.151)
2.1. Ámbito de aplicación de los procesos especiales en función de la materia…….(pág.151)
2.2. Ámbito de aplicación de los procesos ordinarios en función de la materia……..(pág.151)
3. La inadecuación del procedimiento………………………………………………………..(pág.160)
3.1. Régimen procesal……………………………………………………………………….(pág.160)
3.2. Efectos…………………………………………………………………………………...(pág.160)
4. Estructura de los procesos ordinarios de declaración:………………………………….(pág.155)
4.1. Estructura y actos fundamentales del proceso ordinario……………………………(pág.155)
4.2. Estructura y actos fundamentales del juicio verbal………………………………….(pág.155)
5. Las cuestiones incidentales
5.1. De previo pronunciamiento:
5.1.1. Cuestiones susceptibles
5.1.2. Estructura del procedimiento
5.2. De especial pronunciamiento

Lección 3ª: Procedimientos con pluralidad de objetos.

1. Pluralidad inicial: concepto y tipos…………………………………………………………..(pág.246)
1.1. Simple, alternativa, accesoria y eventual o subsidiaria………………………………(pág.246)
1.2. Voluntaria y necesaria……………………………………………………………………(pág.246)
1.3. Acumulación subjetiva de pretensiones: concepto y requisitos…………………….(pág.247)
1.4. Acumulación objetiva de pretensiones: concepto y requisitos……………………..(pág.247)
2. Pluralidad sobrevenida:…………………………………………………………………….…(pág.249)
2.1. Ampliación de demanda:…………………………………………………………….…..(pág.249)
2.1.1. Concepto y requisitos……………………………………………………………....(pág.249)
2.1.2. Objetiva y subjetiva………………………………………………………………....(pág.246)
2.2. Acumulación de procesos:……………………………………………………………….(pág.250)
2.2.1. Concepto y requisitos……………………………………………………………....(pág.250)
2.2.2. Procedimiento para solicitar la acumulación…………………………………….(pág.250)
2.2.2.1. En procedimientos ordinarios……………………………………………...(pág.250)
2.2.2.2. En juicios verbales………………………………………………………….(pág.250)
2.2.2.3. En procesos pendientes ante el mismo tribunal………………………..(pág.250)
2.2.2.4. En procesos pendientes ante distintos tribunales……………………...(pág.250)
2.2.3. Supuestos de acumulación necesaria………………………………………….(pág.247)
2.3. Reconvención:………………………………………………………………………….(pág. 270)
2.3.1. concepto y requisitos………………………………………………………………(pág. 271)
2.3.2. reconvención y ampliación subjetiva del proceso……………………………..(pág. 272)
3. Efectos de la pluralidad de objetos………………………………………………………….(pág.245)


TEMA 4º: LA PREVENCIÓN Y LA PREPARACIÓN DEL PROCESO

Lección 1ª: La prevención del proceso

1. La reclamación administrativa previa:…………………………………………..…………..(pág.237)
1.1. Concepto y objeto………………………………………………………….….………….(pág.237)
1.2. Resultados de la reclamación e iniciación del proceso
1.2.1. Resolución estimatoria
1.2.2. Resolución desestimatoria
1.2.3. Silencio administrativo
2. La conciliación……………………………………………………………………………...….(pág.235)
2.1. Concepto, naturaleza y objeto…………………………………………………………..(pág.235)
2.2. Desarrollo del acto de conciliación:………………………………………………….….(pág.236)
2.2.1. Competencia………………………………………………………………….……..(pág.236)
2.2.2. Solicitud…………………………………………………………….………………..(pág.236)
2.2.3. Incomparecencia y efectos:……………………………………….……………….(pág.236)
2.2.3.1. Incomparecencia del solicitante………………………….………………..(pág.236)
2.2.3.2. Incomparecencia del futuro demandado………………….………………(pág.236)
2.2.4. Acto intentado sin efecto: efectos………………………………..……………….(pág.236)
2.2.5. El acuerdo obtenido en el acto de conciliación:………………..……………….(pág.237)
2.2.5.1. Contenido…………………………………………………………………....(pág.237)
2.2.5.2. Impugnabilidad………………………………………………………...…….(pág.237)
2.2.5.3. Eficacia:………………………………………………………………………(pág.237)
2.2.5.3.1. Ejecutabilidad………………………………………………..…(pág.237)
2.2.5.3.2. Exclusión del proceso……………………………………..…..(pág.237)

Lección 2ª: La preparación del proceso Las diligencias preliminares.

1. Concepto, naturaleza y finalidad…………………………………………………………….(pág.229)
2. Diligencias que pueden solicitarse…………………………………………………….…….(pág.230)
3. Desarrollo del procedimiento:………………………………………………………….…….(pág.234)
3.1. Competencia……………………………………………………………………….……..(pág.234)
3.2. Solicitud……………………………………………………………….…………….……..(pág.234)
3.3. Decisión y recursos………………………………………………….…………….……..(pág.234)
3.4. Citación, requerimiento y oposición………………….…………………………………(pág.235)




TEMA 5º: LA FASE DE ALEGACIONES

Lección 1ª: Actos de alegación de las partes (I): del demandante.

1. La demanda:………………………………………………………………………..……….…(pág.255)
1.1. Examen estático:……………………………………………………………………..…..(pág.255)
1.1.1. Requisitos formales……………………………………………………………...…(pág.255)
1.1.2. Contenido…………………………………………………………………………....(pág.256)
1.1.3. Documentos que deben acompañarla…………………………………………...(pág.259)
1.2. Examen dinámico:………………………………………………………………………..(pág.261)
1.2.1. Causas de inadmisión de la demanda…………………………………………..(pág.261)
1.2.2. Efectos de la admisión de la demandad: la litispendencia……………………(pág.261)
1.2.2.1. Procesales: …………………………………………………………………(pág.262)
1.2.2.1.1. Imposibilidad de incoar un segundo proceso con el mismo objeto (arts. 416 y 421 LEC)……………………………………………………….(pág.262)
1.2.2.1.2. Inmodificabilidad del objeto del proceso (412 LEC)……………..(pág.262)
1.2.2.1.3. Perpetuación de la jurisdicción y competencia (art. 411 LEC)…(pág.262)
1.2.2.1.4. Perpetuación del estado de las cosas y personas que motivó el inicio del proceso (art. 413 LEC)………………………………………………(pág.262)
1.2.2.2. Materiales…………………………………………………………………….(pág.263)
2. La ampliación de demanda
2.1. Requisitos formales
2.2. Efectos

Lección 2ª: Actos de alegación (II): Del demandado.

1. Examen estático:………………………………………………………………………………(pág.265)
1.1. Requisitos formales………………………………………………………………………(pág.265)
1.2. Contenido y efectos en orden al desarrollo del proceso:…………………………….(pág.265)
1.2.1. Alegación de defectos procesales:
1.2.1.1. Recusación del Juez
1.2.1.2. Declinatoria
1.2.1.3. Inadecuación de procedimiento
1.2.2. Negación de hechos……………………………………………………………….(pág.268)
1.2.3. Admisión de hechos:………………………………………………………………(pág.268)
1.2.4. Alegación de hechos no alegados por el actor:………………………………..(pág.269)
1.2.4.1. Impeditivos………………………………………………………………….(pág.270)
1.2.4.2. Extintivos……………………………………………………………………(pág.270)
1.2.4.3. Excluyentes…………………………………………………………………(pág.270)
1.2.5. La reconvención del demandado………………………………………………..(pág.270)
1.3. Documentos que deben acompañarla…………………………………………………(pág.271)
2. Examen dinámico:
2.1. Efectos de la falta de contestación
2.2. Causas y efectos de la inadmisión de la contestación
2.3. Efectos de la contestación a la demanda

Lección 3ª: Actos de causación de las partes.

1. Concepto y efectos de los actos de causación………………………………………..(pág.339)
2. Actos de causación del actor:……………………………………………………………(pág.339)
2.1. El desistimiento…………………………………………………………………………(pág.342)
2.2. La renuncia………………………………………………………………………………(pág.340)
3. Actos de causación del demandado: El allanamiento…………………………………..(pág.341)
4. Otros actos de causación unilaterales o bilaterales……………………………………..(pág.343)

Lección 4ª: La audiencia previa.

1. Momento procesal en que se produce……………………………………………………..(pág. 275)
2. Finalidad de la audiencia previa…………………………………………………………….(pág. 276)
3. Desarrollo de la audiencia previa:…………………………………………………………..(pág. 276)
3.1. La incomparecencia de las partes:
3.1.1. Concepto legal de incomparecencia
3.1.2. Efectos:
3.1.2.1. De la del actor
3.1.2.2. De la del demandado
3.1.2.3. De la de ambos
3.2. Comparecencia y dinámica de la audiencia
3.2.1. El acuerdo de las partes: efectos
3.2.1.1. Ausencia de presupuestos procesales
3.2.1.2. Ausencia de requisitos procesales
3.2.1.3. Oposición a la acumulación de acciones
3.2.2. Introducción de hechos nuevos y aportación de nuevos documentos……..(pág.293)
3.2.3. Delimitación de los términos del debate
3.2.4. Delimitación de los medios de prueba

Lección 5ª: El juicio.

1. Finalidad
2. Desarrollo del acto del juicio
2.1. Incomparecencia de las partes
2.1.1. Del actor
2.1.2. Del demandado
2.1.3. De ambos
2.2. Práctica de la prueba (véase su desarrollo en Tema 6)
2.3. Conclusiones de las partes
2.4. Conclusión del juicio para sentencia


TEMA 6º: LA FASE DE PRUEBA

Lección 1ª: Aspectos generales de la prueba.

1. Concepto y función de la prueba………………………………………………………….(pág. 295).
2. Objeto de la prueba:………………………………………………………………………..(pág.285)
2.1. Hechos necesitados de prueba……………………………………………………….(pág.286)
2.2. Hechos excluidos de prueba…………………………………………………………..(pág.286)
3. Fuentes y medios de prueba……………………………………………………………….(pág.287)
4. Estructura de la fase probatoria:
4.1. Recibimiento del pleito a prueba
4.2. Proposición de la prueba:……………………………………………………………...(pág. 296).
4.2.1. Causas de la inadmisión de la prueba propuesta
4.2.2. Efectos de la inadmisión de la prueba propuesta
4.3. Práctica de la prueba…………………………………………………………………..(pág. 291).
4.4. Prueba anticipada………………………………………………………………………(pág.292)
4.5. Prueba preconstituida
4.6. Aseguramiento de la prueba………………………………………………………….(pág.292)
5. Valoración y carga de la prueba:………………………………………………………….(pág. 297).
5.1. La carga de la prueba………………………………………………………………….(pág.288)
5.2. Valoración de la prueba:………………………………………………………………(pág.289)
5.2.1. Apreciación conjunta y motivación de la sentencia………………………….(pág.289)
5.2.2. Efectos de la falta de prueba de los hechos:…………………………………(pág.288)
5.2.2.1. Constitutivos………………………………………………………………(pág.288)
5.2.2.2. Impeditivos………………………………………………………………..(pág.288)
5.2.2.3. Extintivos………………………………………………………………….(pág.288)
5.2.2.4. Excluyentes……………………………………………………………….(pág.288)
5.2.2.5. Eficacia de las presunciones
5.2.3. Valoración de la prueba ilícitamente obtenida………………………………...(pág.293)




Lección 2ª: El procedimiento probatorio en particular:

1. Medios de prueba propuestos por las partes
1.1. Interrogatorio de las partes…………………………………………………………...(pág. 305).
1.2. Prueba documental……………………………………………………………………(pág. 317).
1.3. Exhibición de documentos……………………………………………………………(pág. 323).
1.4. Prueba de peritos……………………………………………………………………..(pág. 298).
1.5. Prueba de testigos…………………………………………………………………….(pág. 308).
1.6. Prueba de reconocimiento judicial
1.7. Medios de reproducción del sonido y la imagen e instrumentos de archivo……(pág. 325).
2. Las diligencias finales:……………………………………………………………………..(pág.330).
2.1. Momento procesal para practicarlas…………………………………………………(pág.331).
2.2. Causas que las motivan……………………………………………………………….(pág.331)
2.3. Hechos sobre los que pueden recaer………………………………………………..(pág.331).


TEMA 7º: LA TERMINACIÓN DEL PROCESO.

Lección 1ª: La sentencia.

1. Concepto y clases de sentencias…………………………………………………………..(pág.332).
1.1. Atendiendo a si se pronuncian o no sobre el fondo
1.2. Atendiendo al tipo de tutela solicitada
1.3. Atendiendo a su impugnabilidad
2. Formación interna de la sentencia: requisitos……………………………………………..(pág.334).
2.1. Motivación, claridad y precisión………………………………………………………..(pág. 338).
2.2. Exhaustividad…………………………………………………………………………….(pág.335).
2.3. Congruencia……………………………………………………………………………….(pág.336).
3. Efectos de la sentencia:………………………………………………………………………(pág.399)
3.1. Cosa juzgada formal:…………………………………………………………………….(pág.399)
3.1.1. Concepto y contenido………………………………………………………………(pág.399)
3.1.2. Resoluciones que la producen…………………………………………………….(pág.399)
3.2. Cosa juzgada material……………………………………………………………………(pág.400)
3.2.1. Concepto y contenido………………………………………………………………(pág.400)
3.2.1.1. Efecto positivo o prejudicial…………………………………………………..(pág.400)
3.2.1.2. Efecto negativo o excluyente………………………………………………..(pág.400)
3.2.2. Resoluciones que la producen…………………………………………….………(pág.401)
3.2.3. Los elementos identificadores de la cosa juzgada:………………………..……(pág.402)
3.2.3.1. Subjetivos………………………………………………………………..……..(pág.402)
3.2.3.1.1. Norma general………………………………………………….……..(pág.402)
3.2.3.1.2. Supuestos en que alcanza a no litigantes…………………..……..(pág.402)
3.2.3.2. Objetivos………………………………………………………………….…..(pág.403)
3.2.3.3. Temporales…………………………………………………………………...(pág.404)
3.2.4. Régimen procesal del efecto de cosa juzgada

Lección 2ª: Otros modos de terminación del proceso.

1. Suspensión y paralización del proceso……………………………………………………..(pág.339)
1.1. Causas y efectos………………………………………………………………………….(pág.339)
2. Terminación del proceso sin pronunciamiento sobre el fondo:
2.1. El sobreseimiento:………………………………………………………………………..(pág.342)
2.1.1. Concepto y recapitulación sobre sus causas……………………………………(pág.343)
2.1.2. Efectos……………………………………………………………………………….(pág.343)
2.2. La caducidad de la instancia…………………………………………………………....(pág.344).
2.2.1. Concepto y causas………………………………………………………………...(pág.344).
2.2.2. Efectos………………………………………………………………………………(pág.345).
2.3. Recapitulación sobre los efectos del desistimiento…………………………………..(pág.342).
3. Terminación del proceso sin enjuiciamiento jurisdiccional
3.1. Recapitulación sobre el concepto y efectos de la renuncia………………………….(pág.340)
3.2. Recapitulación sobre el concepto y efectos del allanamiento……………………….(pág.341)
3.3. La transacción: sus límites y efectos…………………………………………………..(pág.343)
3.4. La satisfacción extraprocesal de la pretensión………………………………………..(pág.346)
3.5. La carencia sobrevenida de objeto……………………………………………………..(pág.346)


TEMA 8º: LOS RECURSOS Y DEMÁS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Lección 1ª: Los recursos.

1. Concepto y caracteres………………………………………………………………………..(pág.371)
2. Presupuestos y requisitos……………………………………………………………………(pág.372)
3. Efectos de los recursos………………………………………………………………………(pág.372)
4. Los recursos regulados en la LEC: clasificación………………………………………….(pág.373)

Lección 2ª: Los recursos de reposición y de queja.

1. Recurso de reposición:……………………………………………………………………….(pág.374)
1.1. Concepto y caracteres……………………………………………………………………(pág.374)
1.2. Resoluciones recurribles…………………………………………………………………(pág.375)
1.3. Esquema de su tramitación……………………………………………………………...(pág.375)
2. Recurso de queja:……………………………………………………………………………..(pág.376)
2.1. Concepto y caracteres……………………………………………………………………(pág.376)
2.2. Resoluciones recurribles…………………………………………………………………(pág.376)
2.3. Esquema de su tramitación……………………………………………………………..(pág.377)

Lección 3ª: El recurso de apelación.

1. Concepto y caracteres…………………………………………………………………….…(pág.379)
1.1. Apelación y segunda instancia: casos en que coinciden y casos en que no……..(pág.380)
1.2. Resoluciones recurribles
2. Esquema de su tramitación:…………………………………………………………………(pág.384)
2.1. Interposición y admisión…………………………………………………………………(pág.384)
2.2. Supuestos en los que es posible la introducción de nuevos hechos o documentos……………………………………………………………………………….(pág.385)
2.3. Supuestos en los que es posible la práctica de prueba……………………………..(pág.385)
2.4. Contenido y efectos de la decisión…………………………………………………….(pág.385)



Lección 4ª: El recurso por infracción procesal.

1. Problemas de derecho transitorio
2. Concepto y caracteres
2.1. Resoluciones recurribles…………………………………………………………………(pág.392)
2.2. Motivos de impugnación…………………………………………………………………(pág.392)
3. Esquema de su tramitación:…………………………………………………………………(pág.393)
3.1. Interposición y admisión…………………………………………………………………(pág.394)
3.1.1. Causas de inadmisión……………………………………………………………..(pág.394)
3.1.2. Interposición conjunta con el de casación
3.2. Supuestos en los que es posible la práctica de prueba
3.3. Contenido y efectos de la decisión…………………………………………………….(pág.394)

Lección 5ª: El recurso de casación. ………………………………………………………..(pág.387)

1. Concepto y caracteres………………………………………………………………………..(pág.388)
1.1. Resoluciones recurribles…………………………………………………………………(pág.389)
1.2. Motivos de impugnación…………………………………………………………………(pág.390)
2. Esquema de su tramitación:…………………………………………………………………(pág.390)
2.1. Interposición y admisión…………………………………………………………………(pág.391)
2.2. Contenido y efectos de la decisión…………………………………………………….(pág.392)

Lección 6ª: Otros medios de impugnación.

1. Casación en interés de la ley………………………………………………………………..(pág.397)
1.1. Problemas de derecho transitorio………………………………………………………(pág.397)
1.2. Concepto y caracteres…………………………………………………………………..(pág.397)
1.2.1. Resoluciones impugnables……………………………………………………….(pág.397)
1.2.2. Motivos de impugnación…………………………………………………………..(pág.397)
1.3. Esquema de su tramitación:……………………………………………….……………(pág.397)
1.3.1. Interposición y admisión:………………………………………………….………(pág.397)
1.3.1.1. Legitimación………………………………………………………….……..(pág.397)
1.3.1.2. Plazo………………………………………………………………….……..(pág.397)
1.3.1.3. Competencia……………………………………………………………….(pág.397)
1.3.2. Contenido y efectos de la decisión………………………………………………(pág.398)



2. El proceso de revisión:………………………………………………………………………(pág.407)
2.1. Concepto y caracteres………………………………………………………………….(pág.408)
2.1.1. Resoluciones impugnables………………………………………………………(pág.408)
2.1.2. Motivos de impugnación………………………………………………………….(pág.408)
2.2. Esquema de su tramitación:…………………………………………………….……..(pág.409)
2.2.1. Interposición y admisión:…………………………………………………………(pág.409)
2.2.1.1. Competencia……………………………………………………………….(pág.409)
2.2.1.2. Plazo………………………………………………………………………..(pág.409)
2.2.2. Sustanciación por los trámites del juicio verbal
2.2.3. Contenido y efectos de la decisión
3. La audiencia al rebelde:……………………………………………………………….……..(pág.411)
3.1. Concepto y caracteres…………………………………………………………….……..(pág.411)
3.1.1. Resoluciones impugnables………………………………………………….…….(pág.411)
3.1.2. Motivos………………………………………………………………………………(pág.411)
3.2. Tramitación:……………………………………………………………………………….(pág.412)
3.2.1. Para la rescisión de la sentencia firme…………………………………………..(pág.413)
3.2.2. Del nuevo juicio.
4. La nulidad de actuaciones:…………………………………………………………………..(pág.414)
4.1. Problemas de derecho transitorio
4.2. Concepto y caracteres:………………………………………………………………….(pág.414)
4.2.1. Resoluciones anulables……………………………………………………….…..(pág.415)
4.2.2. Motivos……………………………………………………………………….……..(pág.415)
4.2.3. Contenido y efectos de la decisión………………………………………….……(pág.415)
5. La posible oposición de terceros a la cosa juzgada.





TEMA 9º: LOS JUICIOS DECLARATIVOS ORDINARIOS

Lección única: El procedimiento ordinario y el juicio verbal.

1. El procedimiento ordinario:………………………………………………………………….(pág.361)
1.1. Ámbito de aplicación……………………………………………………………………(pág.361)
1.2. Competencia…………………………………………………………………………….(pág.362)
1.3. Esquema de su tramitación……………………………………………………………(pág.362)
1.4. Recursos contra la sentencia
2. El juicio verbal:……………………………………………………………………………….(pág.368)
2.1. Ámbito de aplicación……………………………………………………………………(pág.368)
2.2. Competencia…………………………………………………………………………….(pág.368)
2.3. Esquema de su tramitación……………………………………………………………(pág.368)
2.4. Recursos contra la sentencia






TEMA 10º: ESPECIALIDADES PROCEDIMENTALES DE LOS ORDINARIOS Y JUICIOS ESPECIALES

Lección 1ª: Especialidades procedimentales.

1. Del procedimiento ordinario:……………………………………………………………..…..(pág.417)
1.1. Pretensiones relativas a derechos honoríficos…………………………………..……(pág.418)
1.2. Protección de los derechos al honor, intimidad y propia imagen……………..…….(pág.419)
1.3. Impugnación de acuerdos de la sociedad anónima, cooperativa y de responsabilidad limitada………………………………………………………………………………….…(pág.420)
1.4. Pretensiones relacionadas con la competencia desleal……………………………..(pág.421)
1.5. Pretensiones sobre propiedad intelectual e industrial………………………………..(pág.421)
1.6. Ejercicio de las acciones contenidas en la ley de propiedad horizontal……………(pág.427)
1.7. En relación a los arrendamientos……………………………………………………….(pág.427)
1.8. Ejercicio del derecho de retracto………………………………………………………..(pág.427)
1.9. Pretensiones relacionadas con la publicidad………………………………………….(pág.421)
Pretensiones relacionadas con las condiciones generales de contratación……….(pág.426)
2. Del juicio verbal:
2.1. Procedimientos plenarios
2.1.1. Desahucio por precario……………………………………………………….……(pág.435)
2.1.2. Alimentos………………………………………………………………………….…(pág.439)
2.1.3. Rectificación de hechos inexactos o perjudiciales………………………….…..(pág.439)
2.2. Procedimientos sumarios:.
2.2.1. Desahucio por falta de pago o por expiración del plazo
2.2.2. “Interdictos” de obra nueva y obra ruinosa, para adquirir y para retener la posesión……………………………………………………………………………………(pág.436)
2.2.3. Protección de los derechos reales inscritos……………………………………..(pág.437)
2.2.4. En relación a la venta de bienes muebles a plazos y arrendamientos financieros…………………………………………………………………………………(pág.441)

Lección 2ª: procedimientos especiales.

1. Procesos sobre capacidad y estado civil de las personas………………………………(pág.449)
1.1. Incapacitación y reintegración de la capacidad………………………………………(pág.451)
1.2. Reclamación e impugnación de la filiación o paternidad……………………………(pág.457)
1.3. Nulidad, separación y divorcio…………………………………………………………(pág.463)
1.4. Pretensiones aisladas sobre guarda y custodia de los hijos o de alimentos en casos de nulidad, separación o divorcio…………………………………………………………(pág.470)
1.5. Impugnación de resoluciones administrativas recaídas en procedimientos sobre menores…………………………………………………………………………………..(pág.471)
1.6. Protección civil de derechos fundamentales
2. Proceso para la disolución judicial de los partidos políticos
3. Los procedimientos monitorio y cambiario………………………………………………….(pág.481)








TEMA 11: EL ARBITRAJE Y LOS JUICIOS ARBITRALES.

Lección única: La sustitución del proceso: el arbitraje.

1. Concepto, naturaleza y objeto………………………………………………………….……(pág.655)
1.1. La designación de los árbitros y sus cualidades………………………………….…..(pág.659)
1.2. Clases de arbitraje……………………………………………………………………….(pág.656)
1.3. El convenio arbitral……………………………………………………………………….(pág.657)
2. El procedimiento arbitral: el laudo…………………………………………………………..(pág.661)
2.1. Contenido………………………………………………………………………………….(pág.662)
2.2. Impugnabilidad……………………………………………………………………………(pág.666)
2.3. Eficacia:……………………………………………………………………………………(pág.665)
2.3.1. Ejecutabilidad……………………………………………………………………….(pág.667)
2.3.2. Fuerza de cosa juzgada……………………………………………………………(pág.665)

TEMA 12: LAS MEDIDAS CAUTELARES.

Lección única: Medidas cautelares.

1. Concepto de medida cautelar: caracteres y contenidos admisibles…………………….(pág.493)
2. Presupuestos:………………………………………………………………………………….(pág.495)
2.1. Generales:……………………………………………………………………………..….(pág.493)
2.1.1. Jurisdicción española………………………………………………………………(pág.494)
2.1.2. Jurisdicción por razón del objeto…………………………………………………(pág.494)
2.1.3. Competencia y reparto…………………………………………………………….(pág.499)
2.1.4. Legitimación: activa y pasiva
2.1.5. Capacidad de postulación
2.2. Específicos:………………………………………………………………………………(pág.495)
2.2.1. Fumus Boni Iuris…………………………………………………………………...(pág.495)
2.2.2. Periculum in Mora………………………………………………………………….(pág.495)
3. Requisitos para su adopción:………………………………………………………………..(pág.500)
3.1. Temporales…………………………………………………………………………….….(pág.500)
3.2. Espaciales…………………………………………………………………………….…..(pág.500)
3.3. Formales:…………………………………………………………………………….……(pág.500)
3.3.1. forma de la solicitud…………………………………………………………….….(pág.500)
3.3.2. requisitos de postulación……………………………………………………….….(pág.500)
4. Procedimiento para su adopción………………………………………………………….…(pág.499)
4.1. La regulación contenida en la LEC:
4.1.1. Incidente para su adopción con audiencia del demandado…………………..(pág.501)
4.1.2. Incidente para su adopción sin audiencia del demandado……………………(pág.501)
4.1.3. Incidentes específicos
4.1.4. Impugnación de la resolución que se pronuncia sobre la medida
4.1.5. Levantamiento y cancelación de la medida adoptada………………………..(pág.502)
4.1.6. Sustitución de la medida originaria
4.2. Regulación contenida en otras leyes



TEMA 13: EL PROCESO DE EJECUCIÓN

Lección 1ª: Introducción a la ejecución procesal.

1. Concepto, función, naturaleza y fuentes de la ejecución……………………………………(pág.503)
1.1. Concepto y función…………………………………………………………………………(pág.503)
1.2. Naturaleza de la ejecución: sus principios y fuentes
2. Presupuestos de la función jurisdiccional ejecutiva:………………………………………….(pág.505)
2.1. La acción ejecutiva………………………………………………………………………….(pág.505)
2.2. El título ejecutivo: concepto y cla­ses………………………………………………………(pág.506)
3. Los sujetos de la ejecución:…………………………………………………………………….(pág.527)
3.1. El órgano jurisdiccional: composición y funciones:………………………………………(pág.528)
3.2. Las partes: capacidad, postulación y legitimación.
3.3. Los terceros………………………………………………………………………………….(pág.579)
4. Objeto de la ejecución……………………………………………………………………..……(pág.534)
5. Tipos de ejecución procesal……………………………………………………………………(pág.549)

Lección 2ª: La formación del título ejecutivo.
1. Títulos extrajudiciales: fuerza ejecutiva
1.1. Tipo de obligación
1.2. Cuantía
2. Títulos judiciales y asimilados: formación judicial del título
2.1. Ejecución provisional de sen­tencias definitivas………………………………….……(pág.517)
2.2. Homologación de resoluciones y lau­dos extranje­ros…………………………………….(pág.507)

Lección 3ª: El despacho de ejecución: medidas ejecutivas en atención a los distintos contenidos de la condena.
1. La demanda ejecutiva: presupuestos y requisitos……………………………………………(pág.535)
2. Admisión e inadmisión de la demanda: causas y efec­tos……………………………………(pág.537)
3. Medidas ejecutivas en atención a los distintos con­te­nidos de la condena: análisis de los distintos su­puestos.

Lección 4ª: La oposición del ejecutado.

1. Momento procesal para la oposición…………………………………………………………(pág.541)
2. Motivos de oposición…………………………………………………………………………..(pág.541)
3. Sustanciación del incidente……………………………………………………………………(pág.542)
4. Contenido del auto que resuelve el incidente:
4.1. Efectos internos
4.2. Efectos externos
5. Recursos


Lección 5ª: La impugnación de actos ejecutivos concretos............................................ (pág.546)

1. Sujetos que pueden impugnarlos………………………………………………………………(pág.546)
2. Motivos……………………………………………………………………………………………(pág.546)
3. Mecanismos……………………………………………………………………………………..(pág.546)

Lección 6ª: La suspensión de la ejecución………………………………………………...(pág.547)

1. Causas y duración de la suspensión…………………………………………………..……(pág.547)
1.1. Por voluntad de las partes…………………………………...…………………………..(pág.547)
1.2. Por prejudicialidad penal………………………………..……………………………….(pág.547)
1.3. Por interposición de recursos……………………………………………..…………….(pág.547)
1.3.1. En ejecución de sentencias………………………………………………………..(pág.547)
1.3.2. En ejecución de títulos extrajudiciales……………………………………………(pág.547)
1.4. Por la incoación de un proceso concursal……………………………………………..(pág.547)
2. Efectos de la suspensión……………………………………………………………………..(pág.547)
3. Levantamiento de la suspensión…………………………………………………………….(pág.547)
3.1. Reanudación del procedimiento de ejecución…………………………………………(pág.547)
3.2. Finalización del procedimiento de ejecución…………………………………………..(pág.547)

Lección 7ª: Procedimientos hipotecarios………………………………………………….…..(pág.607)

1. Procedimiento judicial:………………………………………………………………….……..(pág.608)
1.1. Ámbito de aplicación………………………………………………………………….…. (pág.608)
1.2. Diferencias con el ordinario
2. Procedimiento extrajudicial:…………………………………………………………………..(pág.607)
2.1. Ámbito de aplicación………………………………………………………………….…..(pág.608)
2.2. Caracteres del procedimiento………………………………………………………....…(pág.608)

Lección 8ª: La realización forzosa de la obligación ejecutada.

1. Ejecución de obligaciones no pecuniarias……………………………………………..…..(pág.556)
2. Ejecución de obligaciones pecuniarias………………………………………………..……(pág.549)
3. La subasta de bienes:.
3.1. Actuaciones previas a su celebración
3.2. Objeto de la subasta
3.3. Anomalías de las subastas
3.4. Liquidación de cargas

Lección 9ª: División judicial del patrimonio.

1. Concepto, regulación y caracteres de la división judicial del patrimonio…………………..(pág.473)
2. Protección, división y administración del caudal hereditario………………………………..(pág.475)
3. La división del régimen económico matrimonial……………………………………………..(pág.479)

TEMA 14: LA EJECUCIÓN CONCURSAL

Lección única: Teoría general........................................................................................... (pág.617)